22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vez que no te va muy bien, hace que te pongas nerviosa antes<br />

de las presentaciones, impide que disfrutes de tu trabajo y te<br />

obliga a renunciar a hacer otras cosas que te gustan. ¿Correcto?<br />

P: Sí.<br />

T: ¿Te gustaría entonces cambiar esta idea?<br />

Form ular una nueva creencia<br />

Para decidir qué estrategias utilizar a fin de modificar una<br />

determinada creencia, el terapeuta formula con claridad, para sí,<br />

una creencia más adaptativa. Con este propósito, se pregunta:<br />

“¿Qué creencia sería más funcional para este paciente?”.<br />

Por ejemplo, la figura 10.5 enumera las creencias de Sally y<br />

las nuevas creencias que el terapeuta tiene en mente. Aunque la<br />

construcción de una nueva creencia es un proceso colaborativo, el<br />

terapeuta formula mentalmente un conjunto de creencias más<br />

razonables, así puede elegir adecuadamente las estrategias para<br />

cambiar la vieja creencia.<br />

En resumen, antes de que el terapeuta trate de modificar la<br />

creencia de un paciente, confirma que se trata de una creencia<br />

central y fuerte, y bosqueja en su mente una creencia más funcional<br />

y menos rígida, relacionada temáticamente con ella, pero<br />

que pueda resultar en una mayor satisfacción para el paciente. No<br />

la impone, sino que guía al paciente, usando el cuestionamiento<br />

socrático, para que construya una creencia alternativa. Puede,<br />

además, instruir al paciente respecto de la naturaleza de las<br />

creencias (explicándole, por ejemplo, que se trata de ideas, y no<br />

necesariamente de verdades; que han sido aprendidas y que es<br />

posible “desaprenderlas”; y que pueden ser evaluadas y modificadas)<br />

y/o ayudar al paciente a evaluar las ventajas y desventajas<br />

de mantener la vieja creencia.<br />

M odificar creencias<br />

A continuación se enumeran las estrategias más comunes<br />

para modificar creencias intermedias y centrales. (En el próximo<br />

capítulo se presentan en detalle técnicas adicionales para la<br />

modificación de creencias centrales.) Algunas creencias se pueden<br />

modificar fácilmente, pero otras demandan un esfuerzo conjunto<br />

durante un período de tiempo. El terapeuta continúa preguntando<br />

sobre la intensidad de una creencia dada (0-100%) para<br />

evaluar si es necesario seguir trabajando sobre ella.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!