22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fijar una estructura especial o un régimen para hacerlas. Se puede<br />

utilizar un monitor de tareas, que es un sencillo diagrama que el<br />

terapeuta puede dibujar durante la sesión. Al paciente se le pide<br />

únicamente que marque en él cada tarea a medida que la va<br />

completando.<br />

También se le puede solicitar al paciente que consiga una<br />

agenda o un calendario y anote en el espacio correspondiente a<br />

cada día las tareas que debe realizar. (Lo pueden hacer juntos en<br />

el consultorio para comenzar y luego se le puede pedir que escriba<br />

lo que falta en la sala de espera, después de la sesión.) Durante la<br />

semana, cuando finalice una tarea, la tachará.<br />

Una tercera técnica consiste en pedir al paciente que llame<br />

al consultorio del terapeuta y deje un mensaje cada vez que ha<br />

completado una tarea. Saber que el terapeuta está esperando el<br />

mensaje puede motivar al paciente.<br />

Estas técnicas, como cualquier otra intervención, deben ser<br />

planteadas con una explicación y acordadas entre profesional y<br />

paciente.<br />

Dificultades con una tarea<br />

Si el terapeuta se da cuenta, a posteriori, de que una tarea<br />

ha sido demasiado difícil o que no estaba bien definida (es un<br />

problema frecuente en los terapeutas principiantes), debe ofrecer<br />

una explicación al paciente, que tal vez se ha autocriticado por no<br />

haberla realizado correctamente.<br />

T: Sally, ahora que hemos conversado acerca del problema que<br />

tuviste con tu tarea, me doy cuenta de que no la expliqué bien<br />

[o que no era adecuada]. ¿Qué pasó por tu mente cuando no<br />

pudiste o no quisiste hacerla?<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!