22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T: ¿Hay alguna otra cosa que te haya molestado o que quieras<br />

destacar de esta sesión?<br />

P: No. Solamente que hasta hoy no me daba cuenta de lo que podía<br />

hacer para favorecer mis estudios.<br />

T: Quizá conversaremos nuevamente sobre eso la próxima semana<br />

y veremos cuáles son las cosas que se interponen para que<br />

no puedas resolver bien los problemas sola. ¿Está bien? Nos<br />

vemos la próxima semana.<br />

Cuando el terapeuta siente que el paciente no ha expresado<br />

completamente lo que sintió durante la sesión, o si cree que<br />

el paciente se va sin una reflexión apropiada sobre lo que ha<br />

aprendido, puede pedirle que complete un informe de terapia<br />

(véase figura 4.3), ya sea mentalmente o por escrito.<br />

T ercera sesión y posteriores<br />

Las sesiones posteriores mantienen la misma estructura<br />

que la segunda sesión. El contenido varía según los problemas y<br />

objetivos del paciente y los propósitos del terapeuta. En este<br />

apartado se describe el curso de la terapia a través de las sesiones.<br />

En el capítulo 16 se describe en forma más detallada el planeamiento<br />

de la terapia.<br />

Como dijimos anteriormente, el terapeuta al comienzo se<br />

hace cargo de gran parte de las sugerencias para el plan de cada<br />

sesión, ayudando al paciente a identificar y modificar los pensamientos<br />

automáticos, diseñando las tareas que se asignan y<br />

resumiendo la sesión. A medida que la terapia progresa, se produce<br />

una gradual transferencia de las responsabilidades al paciente.<br />

Hacia el final de la terapia es el paciente quien designa la<br />

mayor parte de los temas de las sesiones, utiliza herramientas<br />

tales como el Registro de Pensamiento Disfuncional (véase capítulo<br />

9) para evaluar sus pensamientos, diseña su propia asignación<br />

de tareas y resume la sesión.<br />

También, gradualmente, se va pasando del énfasis inicial<br />

sobre los pensamientos automáticos a un trabajo tanto sobre<br />

estos pensamientos como sobre las creencias subyacentes (capítulos<br />

10 y 11). Además, aunque esto es menos predecible, se va<br />

poniendo énfasis en los cambios del comportamiento. Desde el<br />

comienzo se alienta a los pacientes depresivos para que programen<br />

actividades y se tornen más activos (véase capítulo 12). (Un<br />

paciente severamente deprimido puede ser incapaz de concen­<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!