22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tivas. Cuando no logra hacer estas cosas, muchas veces consigue<br />

m enos información del paciente y las sesiones no resultan<br />

eficaces. Otro tipo de dificultad se refiere a la renuencia del<br />

paciente para adaptarse a la estructura prescripta a causa de las<br />

percepciones y creencias disfuncionales acerca de sí mismo, el<br />

terapeuta y/o la terapia. En estos casos, el terapeuta debe<br />

form ular una explicación acerca de la causa del problema y<br />

diseñar una solución. Puede optar, o bien por aceptar la incomodidad<br />

del paciente, pidiéndole de todas maneras que acepte<br />

esa estructura como un experimento, o bien por acomodarse<br />

al comportamiento del paciente, permitiendo que sea él quien al<br />

comienzo domine y controle el curso de la sesión. Sin embargo,<br />

en la mayor parte de los casos, se llega a una negociación<br />

satisfactoria para ambos y, a lo largo del tiempo, se intenta<br />

llevar al paciente a la estructura estándar.<br />

¿Cómo puede el terapeuta determinar si la actitud del<br />

paciente se debe a falta de conocimiento o a una resistencia para<br />

aceptar la propuesta? En primer lugar, debe instruir más al<br />

paciente respecto del modelo cognitivo y debe controlar sus<br />

respuestas verbales y no verbales. Si se trata solamente de un<br />

problema de conocimiento, la respuesta del paciente suele ser<br />

neutra (o, a veces, autocrítica) y después la aceptación es buena.<br />

Si el paciente, en cambio, reacciona negativamente, sin duda<br />

ha tomado los requerimientos negativamente y el terapeuta<br />

debe investigar sus reacciones.<br />

También puede haber dificultades para mantener la estructura<br />

de la sesión cuando el terapeuta la ha impuesto de una<br />

manera demasiado controladora o demandante. El terapeuta<br />

diagnostica este problema revisando una grabación (de audio o<br />

vídeo) de la sesión y lo corrige en el siguiente encuentro: “Creo que<br />

la semana pasada actué de una manera demasiado autoritaria. Lo<br />

lamento. Quiero asegurarme de que estés de acuerdo con la<br />

modalidad de la sesión”.<br />

A continuación se presentan los problemas típicos de cada<br />

momento de la sesión, excepto aquellos que se relacionan con<br />

errores significativos cometidos por el terapeuta.<br />

Breve actualización<br />

Una dificultad bastante común es la que se produce cuando<br />

el paciente comienza la sesión con un relato dem asiado detallado<br />

o caótico. Luego de varias oraciones, el terapeuta, interviene<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!