22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abordables. Leer un capítulo de un libro sobre terapia cognitiva<br />

o un texto de estudio, completar las cuatro primeras columnas de<br />

un RPD, dedicar diez o quince minutos a pagar cuentas, lavar sólo<br />

dos cargas de ropa y dirigirse al supermercado pero no entrar<br />

inicialmente, son ejemplos de esta clase de adaptación.<br />

También es importante predecir posibles dificultades antes<br />

de asignar una tarea. Esto se puede hacer evaluando el diagnóstico<br />

del paciente y los problemas que presenta. Los pacientes<br />

severamente deprimidos, por ejemplo, se beneficiarán más al<br />

comienzo con las tareas conductuales que con las específicamente<br />

cognitivas. Un paciente reticente, en cambio, probablemente<br />

escapará de las tareas conductuales que le resultarán difíciles y<br />

harán que tema la disforia que pueden provocar en él. Un paciente<br />

angustiado y abrumado quizá se sienta incapaz de llevar adelante<br />

cualquier tarea si el terapeuta le sugiere demasiadas cosas. Es<br />

preferible entonces, adoptar el caso extremo de darle tareas<br />

extremadamente fáciles. La dificultad para llevar a cabo una<br />

tarea o para hacerla bien, puede llevar al paciente a la autocrítica<br />

o a la desesperanza.<br />

Proveer una explicación<br />

Es más probable que un paciente cumpla con las tareas para<br />

el hogar si comprende cuál es el propósito de estas. El terapeuta<br />

de Sally, por ejemplo, presenta una tarea sugerida de la siguiente<br />

manera: “¿Crees que sería útil para los dos si conociéramos mejor<br />

cómo administras tu tiempo? De esa manera nos daremos cuenta<br />

si estás sobrecargada por alguna clase de actividad y tal vez no<br />

dedicas tiempo suficiente a otras cosas”.<br />

El profesional suele dar inicialmente una breve explicación.<br />

Más adelante, alienta al paciente para que descubra el propósito<br />

de una tarea, por ejemplo: “Sally, ¿cuál sería la finalidad de que<br />

averiguaras cuáles son los planes de tu compañera para este fin<br />

de semana?” “¿Por qué es conveniente confeccionar una lista de<br />

créditos?”. También resulta importante señalar a los pacientes<br />

que es posible que mejoren más rápido si cumplen con las tareas:<br />

“Existen investigaciones que demuestran que las personas que<br />

hacen las tareas de la terapia hacen más progresos”. También es<br />

importante poner énfasis en las razones por las cuales las tareas<br />

deben hacerse diariamente. Para cambiar el pensamiento y el<br />

comportamiento son necesarios atención y esfuerzo sostenidos.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!