22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P: El otro día estaba a la noche, muy tarde, en la biblioteca y tuve<br />

la imagen de que el edificio se hallaba completamente desierto<br />

y luego me vi a mí misma, enferma, desmayándome y sin nadie<br />

que me ayudara.<br />

T: ¿Es verdad que la biblioteca estaba completamente desierta?<br />

P: No. Era bastante tarde, cerca de la hora de cierre, pero todavía<br />

había algunas personas.<br />

T: Está bien, con esa clase de imagen, que representa algo que<br />

está sucediendo en ese mismo momento, es sencillo realizar un<br />

control de la realidad de esa representación. Te puedes preguntar:<br />

“¿La biblioteca está desierta?” o “¿Me siento mal?”. Si la<br />

otra noche hubieses sabido hacerlo, ¿qué crees que hubiese<br />

ocurrido con tu estado de ánimo?<br />

P: No me habría sentido tan nerviosa.<br />

En general, cuando se están tratando imágenes, es preferible<br />

utilizar las técnicas específicas más que las técnicas verbales<br />

sugeridas en este apartado, ya que las imágenes tienden a<br />

responder mejor a ese tipo de intervenciones. Sin embargo,<br />

cuando un paciente posee muchas imágenes vividas y perturbadoras,<br />

se puede beneficiar usando una combinación de técnicas y,<br />

entre ellas, las verbales para el control de la realidad de sus<br />

cogniciones.<br />

Repetir la imagen<br />

La técnica de la repetición se suele utilizar cuando un<br />

paciente imagina claramente un desenlace exagerado, pero no<br />

catastrófico para sus imágenes. El terapeuta le sugiere entonces<br />

que se represente una y otra vez la imagen en cuestión, y preste<br />

atención a los cambios en la representación del cuadro y al nivel<br />

de malestar que experimenta. Algunos pacientes parecen hacer<br />

en estos casos un control automático del grado de realidad y<br />

pueden comenzar a ver la imagen de una manera más realista<br />

y con menos nivel de disforia.<br />

T: Bien Sally, tú tenías la imagen de pedir al profesor un aplazamiento<br />

de fecha y lo veías enojado, gritándote, inclinándose<br />

sobre ti, sacudiendo las manos y diciendo: “¿Cómo te atreves?<br />

Sabías cuál era la fecha. ¡No puedo creer que pidas esto! ¡Vete!<br />

¡Vete!”.<br />

P: Así es.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!