22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T: Está bien. Vamos ahora a tratar un par de cuestiones: qué<br />

hacer cuando te comparas con otras personas y cómo tener<br />

conciencia de aquellas cosas por las que debes darte crédito.<br />

¿Qué sucede con tu estado de ánimo cuando te comparas con<br />

otros y piensas, por ejemplo: “Nadie tiene que esforzarse para<br />

asistir a clase y tomar apuntes”?<br />

P: Me siento bastante mal.<br />

T: ¿Qué sucedería si te dijeras a ti misma: “Un momento, esta no<br />

es una comparación razonable. Me debo comparar conmigo<br />

misma en mi peor momento, cuando estaba todo el día en la<br />

cama y perdía muchas clases”?<br />

P: Creo que me daría cuenta de que en este momento estoy<br />

haciendo más.<br />

T: ¿Y tu estado de ánimo se resentiría tanto?<br />

P: No, probablemente me sentiría mejor.<br />

T: ¿Podrías intentar, como tarea, tratar de usar esta comparación?<br />

P: Bueno.<br />

T: Está bien. Vamos a escribirlo en tu hoja de tareas: “Cuando me<br />

sorprenda comparándome con otras personas que no están<br />

deprimidas, recordaré que esa no es una comparación razonable<br />

y me compararé conmigo misma en mi peor momento”.<br />

La paciente puede también tener pensamientos automáticos<br />

en los cuales se compare con ella misma en la situación en que le<br />

gustaría estar (p. ej. “Debería poder leer este capítulo fácilmente”)<br />

o con su situación antes de la depresión (p. ej. “Antes esto era fácil<br />

para mí”). Nuevamente el terapeuta debe llevar su atención a los<br />

logros que ha tenido desde el peor momento y no a la distancia que<br />

aún existe respecto de su mejor momento o a lo que le resta por<br />

hacer.<br />

Parte de la transcripción anterior se basó en que el terapeuta<br />

sabía que Sally ya había mejorado un poco. En otros casos, el<br />

terapeuta debe indagar acerca del peor momento: “¿Cuándo fue el<br />

peor momento para ti? ¿Cómo era tu vida entonces? ¿Qué hacías/<br />

no hacías entonces?”. Si el paciente responde con razón que el peor<br />

momento es el presente, el terapeuta debe modificar su abordaje:<br />

“Parece que cuando te comparas con otras personas o con la<br />

situación en la que te gustaría estar, te sientes muy abatida. Creo<br />

que debes recordar que tenemos una lista de objetivos y que<br />

estamos haciendo un plan para ayudarte a hacer algunos cambios.<br />

¿Qué pasará con tu estado de ánimo si recuerdas que somos un<br />

equipo y estamos trabajando para que llegues donde deseas?” .<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!