22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Com batir las im ágenes espontáneas<br />

Una vez que el terapeuta ha comprobado que el paciente<br />

convive con frecuentes imágenes perturbadoras, le enseña diversos<br />

modos de responder frente a ellas, usando explicaciones<br />

semejantes a las siguientes:<br />

T: Sally, me gustaría que nos ocupáramos de las distintas cosas<br />

que puedes hacer cuando percibes una imagen perturbadora.<br />

Es difícil saber de antemano cuál será en cada caso la técnica<br />

más útil. Por eso, durante las próximas sesiones vamos a<br />

probar varias. ¿Está bien?<br />

Existen muchas técnicas para ayudar a los pacientes a combatir<br />

sus imágenes automáticas. Las primeras seis ayudan a<br />

ver la situación de otra manera. La última, en cambio, ofrece al<br />

paciente un respiro y lo ayuda a concentrarse en otra cosa. El terapeuta,<br />

además, le aconseja que practique muchas veces las<br />

técnicas, dentro y fuera de sesión, para aumentar su eficacia.<br />

Seguir las im ágenes hasta su conclusión<br />

Esta es una de las técnicas más útiles y, por lo tanto, se la<br />

debe enseñar en primer término. Puede ayudar al terapeuta y al<br />

paciente a conceptualizar mejor el problema, llevar a la reestructuración<br />

cognitiva de la imagen y brindar alivio para la situación.<br />

El terapeuta alienta al paciente para que siga construyendo una<br />

imagen espontánea hasta que ocurre una las siguientes opciones:<br />

O bien el paciente imagina la solución de una crisis y se siente<br />

mejor, o bien imagina una catástrofe final, tal como la muerte. (Si<br />

sucede esto último, el terapeuta puede investigar cuáles son los<br />

temores y cuál el significado de la catástrofe y realizar una<br />

intervención al respecto.) La transcripción que sigue ilustra la<br />

primera posibilidad, el paciente imagina la superación de una<br />

dificultad particular.<br />

T: ¿Puedes recrear esa imagen en tu mente, Sally? Descríbeme lo<br />

que imaginas, de la manera más vivida que puedas.<br />

P: Estoy sentada en la clase. Mi profesor está entregando las hojas<br />

para el examen. La miro y mi mente está en blanco. Leo la<br />

primera pregunta y no tiene sentido. Veo que todos los demás<br />

están muy atareados escribiendo. Pienso: “Estoy paralizada.<br />

Me reprobarán”.<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!