22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

escribir sus pensamientos y por esa razón lo utilizan sólo en raras<br />

ocasiones. La mayoría de los pacientes tienen una actitud intermedia<br />

y utilizan con regularidad el RPD si reciben del terapeuta<br />

la indicación y el aliento adecuados. Si el profesional considera<br />

que el paciente puede sentirse abrumado por el formato del RPD,<br />

puede enseñarle a usar las preguntas enumeradas en el capítulo<br />

8, figura 8.1. Es más probable que los pacientes usen el RPD si se<br />

les presenta adecuadamente, se efectúa una demostración y se<br />

practica su uso. Aquí proponemos algunas pautas:<br />

1. El terapeuta debe dominar el uso del RPD (con sus propios<br />

pensamientos automáticos) antes de presentarlo a un paciente.<br />

2. El terapeuta debe hacer un plan para presentar el RPD en<br />

dos etapas, que tendrán lugar en dos o más sesiones. En la etapa<br />

1 se ocupará de las primeras cuatro columnas y, en la etapa 2, de<br />

las últimas dos.<br />

3. El terapeuta debe asegurarse de que el paciente capte el<br />

modelo cognitivo y crea en él antes de presentar el RPD (de lo<br />

contrario, no comprenderá el valor de identificar y evaluar sus<br />

pensamientos).<br />

4. El paciente debe demostrar capacidad para identificar sus<br />

pensamientos automáticos y emociones antes de que se le presente<br />

el RPD. Debe ser capaz de exponer la situación y describir sus<br />

emociones y sus respuestas fisiológicas sin confundirlas con<br />

pensamientos automáticos. Si no tiene la capacidad para distinguir<br />

entre estos fenómenos, seguramente experimentará dificultades<br />

en el uso del RPD. Por esta razón, el terapeuta deberá<br />

pedirle verbalmente que consigne varios ejemplos importantes y<br />

claros de situaciones específicas, con los pensamientos automáticos<br />

que las acompañan y las emociones que los preceden, para<br />

poder hacer con este material una demostración del registro en el<br />

RPD.<br />

5. El paciente debe demostrar buenos resultados al completar<br />

las primeras cuatro columnas antes de que se le presenten las<br />

últimas dos.<br />

6. El terapeuta debe haber evaluado verbalmente, junto con<br />

el paciente, por lo menos un pensamiento automático importante<br />

y haber logrado alguna disminución en la disforia antes de<br />

mostrarle cómo completar las últimas dos columnas.<br />

7. Si el paciente no logra completar sus tareas para el hogar<br />

haciendo uso del RPD, el terapeuta debe averiguar acerca de los<br />

pensamientos automáticos que promueve el uso de este formula­<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!