22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T: Hemos conversado acerca de una cantidad de cosas que puedes<br />

hacer cuando te sientes angustiada. ¿Te ayudaría escribirlas<br />

en una trajeta que puedas tener a mano como recordatorio?<br />

P: Sí.<br />

T: Aquí tenemos la tarjeta. ¿Qué te parece si escribimos en la parte<br />

superior: “Estrategias para cuando me siento angustiada”?<br />

¿Qué cosas incluirías?<br />

Tarjeta de apoyo 3: Instrucciones para activar al paciente<br />

Cuando un paciente no se siente motivado, se puede usar una<br />

tarjeta de apoyo como ayuda para que se active (véase figura 12.5).<br />

Esta tarjeta también la redactan en colaboración el profesional y<br />

el paciente. (“¿Sally, te ayudaría escribir en una tarjeta las cosas<br />

que hemos conversado acerca de tu profesor?”) Quizás el terapeuta<br />

deba dedicar algún tiempo a motivar al paciente para que lea<br />

la tarjeta. Puede hacerlo analizando las ventajas y desventajas de<br />

esta tarjeta, especificando los momentos en que debe leerla,<br />

indagando cuáles son los pensamientos automáticos que pueden<br />

impedirle el uso de la misma y ayudando a combatirlos.<br />

Exposición gradual<br />

Para alcanzar un objetivo, habitualmente hay que cumplir<br />

una serie de pasos. Muchas veces, cuando los pacientes se dan<br />

cuenta de lo lejos que están de un objetivo, se sienten abrumados<br />

y no se pueden concentrar en la etapa que están atravesando. Un<br />

gráfico de los pasos para seguir, a menudo, alienta al paciente<br />

(véase figura 12.6).<br />

T: Sally, parece que te asusta pensar en tu participación en clase,<br />

aunque es algo que deseas poder hacer.<br />

P: Sí.<br />

T: Quizá sería bueno que dividiésemos este objetivo en etapas,<br />

por ejemplo, ¿podrías comenzar formulando una pregunta<br />

después de clase, ya sea a otro estudiante o al profesor?<br />

P: Sí, creo que podría hacer eso.<br />

T: ¿Cuál podría ser el siguiente paso? [El terapeuta ayuda a Sally<br />

a identificar los pasos que se presentan en la figura 12.6.]<br />

T: ¿Te sigue asustando la idea de hablar en clase?<br />

P: Sí, un poco.<br />

T: (Dibuja una escalera) Aquí está lo que debes recordar. Vas a<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!