22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Control y programación de las actividades<br />

Un cuadro de actividades es sencillamente una tarjeta en la<br />

que se encuentran consignados los días de la semana en la parte<br />

superior y, sobre la izquierda, de arriba hacia abajo, aparecen las<br />

horas del día. La figura 12.3 muestra un formulario parcialmente<br />

completo. Este cuadro se puede utilizar de muchas maneras<br />

diferentes. Se lo emplea para controlar las actividades del paciente,<br />

medir y analizar el placer que obtiene de ellas y la idoneidad<br />

con que las lleva a cabo, controlar y observar los estados de ánimo<br />

negativos, programar actividades placenteras o tareas abrumadoras<br />

y para comprobar predicciones.<br />

El terapeuta puede pedir, en primer lugar, a un paciente<br />

que controle sus actividades y recopile datos relevantes. Como<br />

sucede con cualquier tarea, el profesional inicialmente da una<br />

explicación, se asegura de que el paciente comprenda y esté de<br />

acuerdo, para luego comenzar la tarea en la sesión y controlar los<br />

obstáculos que pueden surgir. Es habitual que esta tarea se<br />

asigne al comienzo de la terapia, en la segunda o tercera sesión.<br />

Los datos que provee son invalorables y, generalmente, cuando se<br />

producen cambios en las actividades, el paciente también mejora<br />

su estado de ánimo significativamente.<br />

T: Según tu descripción, parece que tienes muchas dificultades<br />

para hacer las cosas y que no disfrutas mucho, ¿verdad?<br />

P: Sí.<br />

T: Creo que sería bueno controlar tus actividades con esta tarjeta,<br />

para que la semana que viene podamos ver cómo organizas tu<br />

tiempo. Además, puedes dar un puntaje a las actividades<br />

según el grado de placer y la sensación de satisfacción que te<br />

proporcionan.<br />

P: De acuerdo.<br />

T: Vamos a confeccionar una escala de placer, para que puedas<br />

dar un puntaje a tus actividades. En una escala del 0 al 10, ¿a<br />

qué actividad le concederías un 10? Piensa en la actividad que<br />

te ha dado o que imaginas te daría el mayor placer.<br />

P: Creo que obtener una calificación excelente en un trabajo.<br />

T: Bueno, escribe en la tarjeta entonces “ 10 = calificación excelente<br />

en un trabajo”.<br />

P: (Lo hace)<br />

T: ¿Y a qué actividad le darías un 0? Tiene que ser una actividad<br />

que no te dé nada de placer.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!