22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por último, muchas veces el hecho de tener programada una<br />

sesión de refuerzo después de la finalización del tratamiento hace<br />

que el paciente calme su ansiedad en cuanto a sus posibilidades<br />

de mantener los progresos logrados en la terapia.<br />

El profesional puede proporcionar al paciente una serie de<br />

preguntas (véase figura 15.5) para prepararse para las sesiones<br />

de refuerzo.<br />

El objetivo del terapeuta en la sesión de refuerzo es controlar<br />

el bienestar del paciente y planificar un mantenimiento o progreso<br />

permanente, tal como se observa en la transcripción que sigue:<br />

T: Me alegro de que hayas podido venir hoy. El Inventario de<br />

Depresión parece indicar que estás un poco más deprimida que<br />

cuando terminaste el tratamiento.<br />

P: Sí, hace poco rompí con mi novio.<br />

T: Lo lamento. ¿Crees que esa situación es la única responsable<br />

del ascenso de tu puntaje?<br />

P: Creo que sí. Me sentía bastante bien hasta la semana pasada.<br />

T: ¿Te gustaría incluir la ruptura como tema para conversar hoy?<br />

GUIA PARA LAS SESIONES DE REFUERZO<br />

A. Programarlas con anticipación. Concertar la cita y, si es posible, llamar para<br />

confirmar.<br />

B. Considerarlas como una medida preventiva, aunque haya continuado mejorando.<br />

C. Prepararse antes de asistir. Decidir los temas para conversar, incluyendo:<br />

1. ¿Qué cosas han salido bien?<br />

2. ¿Qué problemas surgieron? ¿Cómo los manejó? ¿Fue un manejo más<br />

adecuado?<br />

3. ¿Qué problemas podrían surgir entre esta y la siguiente sesión de<br />

refuerzo? Imagine los problemas detalladamente. ¿Qué pensamientos<br />

automáticos podría usted tener? ¿Qué creencias podrían activarse?<br />

¿Cómo se manejaría con los pensamientos automáticos y las creencias?<br />

¿Cómo resolvería los problemas?<br />

4. ¿Qué trabajo hizo en su terapia cognitiva? ¿Qué trabajo le gustaría hacer<br />

entre esta y la siguiente sesión de refuerzo? ¿Qué pensamientos automáticos<br />

podrían interponerse? ¿Cómo combatiría esos pensamientos?<br />

5. ¿Qué nuevos objetivos tiene? ¿Cómo hará para alcanzarlos? ¿Cómo lo<br />

puede ayudar lo que aprendió en su terapia cognitiva?<br />

330<br />

Figura 15.5. Guía para las sesiones de refuerzo. Copyright 1993 by<br />

<strong>Judith</strong> S. <strong>Beck</strong>, Ph.D.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!