22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

paciente a menudo asocian las estrategias compensatorias a la<br />

creencia central: “Si [utilizo la estrategia compensatoria], entonces<br />

[es posible que la creencia central no se haga realidad].<br />

En cambio, si [no utilizo la estrategia compensatoria], entonces<br />

[la creencia central puede hacerse realidad]. Las estrategias de<br />

Sally consistían en plantearse objetivos muy exigentes, trabajar<br />

mucho, prepararse excesivamente para los exámenes y presentaciones,<br />

y controlar muy de cerca sus puntos débiles, así como<br />

también evitar pedir ayuda (especialmente en aquellas situaciones<br />

en las cuales pedirla podría, a su criterio, dejar al descubierto<br />

su incapacidad). Ella está convencida de que, haciendo estas<br />

cosas, se protegerá del fracaso y no dejará ver su incapacidad (y<br />

de que no hacer estas cosas podría llevarla al fracaso y exponer su<br />

incapacidad).<br />

Otro paciente podría haber desarrollado estrategias opuestas<br />

a las de Sally: evitar el trabajo, desarrollar pocos objetivos,<br />

estudiar poco y pedir ayuda en exceso. ¿Por qué Sally desarrolló<br />

su conjunto de estrategias y otro paciente un conjunto opuesto?<br />

Tal vez la naturaleza haya dotado a cada uno con diferentes<br />

estilos cognitivos y conductuales. Además, en la interacción con el<br />

entorno, ellos pueden haber desarrollado distintas creencias<br />

intermedias y reforzado estrategias conductuales diferentes. El<br />

paciente hipotético, quizás a causa de sus experiencias infantiles,<br />

tuvo los mismos sentimientos de incapacidad que Sally, pero los<br />

manejó desarrollando otro conjunto de creencias: “Si me planteo<br />

objetivos poco exigentes, es posible que los alcance y, aun si no lo<br />

hago, tendré menos que perder”, “Si me esfuerzo muy poco, y<br />

fracaso, entonces mi fracaso se deberá a la falta de esfuerzo y no<br />

a mi incapacidad”, “Si confío en mí, no podré lograr lo que necesito:<br />

es preferible entonces depender de otros”. El terapeuta puede<br />

explicar a un paciente como este, que su entorno durante la<br />

infancia, junto con su predisposición hereditaria, dan cuenta de<br />

sus creencias particulares y de sus estrategias y puede insistir en<br />

que la terapia lo ayudará a superar o modificar las creencias o<br />

estrategias que se muestren disfuncionales.<br />

Las estrategias compensatorias son comportamientos normales<br />

que todos llevamos a cabo alguna vez. La dificultad de los<br />

pacientes que padecen perturbaciones radica en un uso abusivo de<br />

estas estrategias, a expensas de conductas más funcionales. La<br />

figura 10.4 enumera algunos ejemplos de estrategias que desarrollan<br />

los pacientes para sobrellevar creencias centrales dolorosas.<br />

En síntesis, el Diagrama de Conceptualización Cognitiva<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!