22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T: Regresemos a los pensamientos o rig in a le s . “Debería haber<br />

sabido que era un mal momento para lla m a r. Tendría que<br />

haber esperado.” ¿Cómo los ves ahora?<br />

P: Bueno, en realidad no fue tan terrible. Probablem ente se habría<br />

sentido herida en cualquier m om en to que hubiese llamado,<br />

porque quiere que pase con ella todo e l tiempo posible. Sin<br />

embargo, tal vez no sea lo mejor para m í h a c e r siempre lo que<br />

ella quiere dejando de lado mi deseo. Creo q u e ella lo superará.<br />

La transcripción anterior demuestra l a manera como el<br />

terapeuta modifica las preguntas para ayu dar a la paciente a<br />

adoptar una perspectiva más funcional. A u nque comienza cuestionando<br />

la validez del pensamiento, luego p o n e más énfasis en la<br />

creencia implícita subyacente (que ya habían conversado en otros<br />

contextos): Es malo herir los sentimientos d e los demás. Finalmente,<br />

plantea a Sally una pregunta abierta (“¿Cómo ves la<br />

situación ahora?”) para evaluar el efecto del interrogatorio y<br />

decidir si hace falta continuar con el trabajo sobre esos pensamientos<br />

automáticos. Es importante notar que muchas de las preguntas<br />

que formula el terapeuta son, en realidad, variaciones de la<br />

pregunta 2 de la figura 8.1: ¿Existe alguna explicación alternativa<br />

acerca de los motivos por los cuales llamaste cuando lo hiciste y<br />

acerca de las razones que hicieron que tu madre se sintiera herida<br />

[razones que no sean que eres mala y cometiste un error]?<br />

Identificar las distorsiones eognitivas<br />

Los pacientes tienden a persistir recurrentemente en los<br />

errores de su pensamiento. Muchas veces, en el procesamiento<br />

cognitivo de los pacientes que sufren un trastorno psiquiátrico,<br />

existe una tendencia negativa sistemática (<strong>Beck</strong>, 1976). Cuando<br />

el paciente expresa un pensamiento automático, el terapeuta<br />

consigna (verbal, mentalmente o por escrito) el tipo de error que<br />

parece estar cometiendo. Los errores más frecuentes se presentan<br />

en la figura 8.2 (véase también Burns, 1980).<br />

A algunos pacientes les agrada el desafío intelectual de<br />

catalogar ellos mismos sus distorsiones. El terapeuta también<br />

puede darles una copia de la figura 8.2.<br />

T: Hemos dicho ya, que cuando las personas se encuentran<br />

perturbadas, muchas veces tienen pensamientos que no son<br />

verdaderos o por lo menos no lo son totalmente, ¿verdad?<br />

P: Sí.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!