22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que nos alerta acerca de un problema potencial que debe ser<br />

enfrentado.<br />

Además, el terapeuta intenta incrementar la emociones<br />

positivas del paciente a través del diálogo (generalmente bastante<br />

acotado) acerca de intereses del paciente, de acontecimientos<br />

positivos que han tenido lugar en la semana, recuerdos gratificantes,<br />

y otros elementos positivos. A menudo sugiere tareas para<br />

el hogar que tienen por objeto ampliar la cantidad de actividades<br />

en las cuales el paciente puede obtener logros y placer (véase<br />

capítulo 12).<br />

Este capítulo explica cómo diferenciar los pensamientos<br />

automáticos de las emociones, cómo distinguir entre distintas<br />

emociones, cómo catalogarlas y cómo evaluar su intensidad.<br />

D istin gu ir entre pensam ientos au tom áticos y<br />

em ociones<br />

Muchos pacientes no comprenden claramente la diferencia<br />

entre lo que están pensando y lo que están sintiendo. El terapeuta<br />

trata de dar sentido a las experiencias del paciente y de<br />

compartir con él la comprensión de los hechos y, de una manera<br />

sutil y continua, lo guía para que pueda ver esas experiencias a<br />

través del modelo cognitivo.<br />

El terapeuta organiza el material que el paciente le presenta,<br />

clasificándolo según las categorías del modelo cognitivo: situación,<br />

pensamiento automático y reacción (emoción, comportamiento<br />

y respuesta fisiológica). Es importante estar atento en las<br />

ocasiones en las cuales el paciente confunde pensamientos con<br />

emociones. En esos casos, siempre teniendo en cuenta el curso de<br />

la sesión, los objetivos y la colaboración, el terapeuta decide si debe<br />

dejar de lado esa confusión o debe ocuparse de ella, ya sea más<br />

adelante o en el momento mismo (sea de manera sutil o explícita).<br />

Algunas veces, en un contexto determinado, catalogar un<br />

pensamiento como una emoción carece de importancia y es preferible<br />

ocuparse del problema en otro momento, al tratar algún otro<br />

tema. En este caso, el terapeuta deja pasar la confusión.<br />

T erapeuta: Cuando armamos el plan, dijiste que querías hablar<br />

acerca de la llamada telefónica que hiciste a tu hermano.<br />

Paciente: Sí, lo llamé hace un par de días y sentí que él no quería<br />

hablar conmigo. Se lo oía distante. Sentí que no le importaba<br />

si lo llamaba o no.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!