22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

creías en eso un 100%. Te sentiste en consecuencia un 95%<br />

triste. Correcto. Si tenemos tiempo hoy, evaluaremos ese<br />

pensamiento, pero primero vamos a hablar de lo que escribiste<br />

a continuación.<br />

P: No pude hacerlo bien. No logré darme cuenta de cuál era el<br />

pensamiento automático.<br />

T: Bueno, veámoslo. Veo que se trata de algo que ocurrió ayer a las<br />

cinco de la tarde ¿Qué estabas haciendo?<br />

P: Debía estudiar, pero no podía concentrarme bien y estaba<br />

caminando por mi habitación.<br />

T: ¿En qué pensabas?<br />

P: En la clase de economía que tuve hoy. Pensaba que tal vez me<br />

interrogarían y estaba segura de que no podría responder bien.<br />

T: Entonces tuviste el pensamiento: “Tal vez me pregunten y no<br />

pueda responder bien.”<br />

P: Sí.<br />

T: Bueno, escribe eso debajo de “Pensamiento automático”. En<br />

ese momento, ¿cuánto creías en ese pensamiento?<br />

P: Un 80%.<br />

T: Está bien. Escríbelo y dime: ¿Qué te hizo sentir ese pensamiento?<br />

P: Angustia. Mi corazón comenzó a latir aceleradamente.<br />

T: ¿Cuán angustiada estabas, del 0 al 100%?*<br />

P: Un 80%.<br />

T: Escribe entonces debajo de “Emoción”: angustia, 80%. Debajo<br />

de la situación, escribe: “Pensando en la clase de mañana”.<br />

Parecería que “El corazón latía aceleradamente” y “tenía<br />

dificultades para concentrarme” son síntomas de angustia.<br />

¿Pasó algo por tu mente respecto de estos síntomas?<br />

P: Sí, pensaba “¿Qué me ocurre?”.<br />

T: Está bien. Hay entonces una segunda situación: tu corazón late<br />

aceleradamente y tienes dificultades para concentrarte. El<br />

pensamiento automático en ese caso fue: “¿Qué me ocurre?”.<br />

¿Puedes anotar también estas cosas?<br />

En la siguiente sesión, el terapeuta nota que Sally ya domina<br />

las cuatro primeras columnas del RPD, tal como lo evidencian<br />

sus tareas. Uno de los objetivos para la sesión, si se produce la<br />

oportunidad, es enseñar a Sally a utilizar las dos columnas<br />

restantes. Se vale entonces de las preguntas que aparecen debajo<br />

del RPD para ayudarla a evaluar uno de los pensamientos que ella<br />

había anotado como tarea (véase figura 9.2). Al comienzo, traba-<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!