22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinar la efectividad de la evaluación para decidir qué hacer<br />

en la siguiente sesión. Si el paciente ya no cree demasiado en ese<br />

pensamiento o si su respuesta emocional hacia la idea ha disminuido<br />

de manera significativa, el terapeuta cuenta con los indicios<br />

suficientes como para pasar a otro tema.<br />

T: ¿Cuánto crees ahora en esa idea de que Jane se enojará contigo<br />

y permanecerá enojada, si le planteas el problema del ruido?<br />

P: No mucho. Quizás un 25%.<br />

T: ¿Y estás muy afligida por eso ahora?<br />

P: Menos que antes. Más o menos un 20%.<br />

T: Bien. ¿Deseas agregar algo más sobre el tema? ¿No? ¿Podemos<br />

pasar al siguiente tema del plan?<br />

Valorar la eficacia de la evaluación de<br />

un pensam iento autom ático<br />

Si el paciente sigue creyendo significativamente en su pensamiento<br />

automático y no se siente mejor desde el punto de vista<br />

emocional, el terapeuta trata de comprender por qué su primer<br />

intento de reestructuración cognitiva no ha sido suficientemente<br />

eficaz. Las razones más frecuentes que tener en cuenta son las<br />

siguientes:<br />

1. Existen otros pensamientos automáticos centrales y/o<br />

algunas imágenes que no han sido identificados o evaluados.<br />

2. La evaluación del pensamiento automático no es plausible,<br />

es superficial o inadecuada.<br />

3. El paciente no ha expresado suficientemente las evidencias<br />

que, en su opinión, sustentan el pensamiento automá-<br />

'■ tico. 1■' vf' ' ::¡¡Üi;: : '<br />

4. El pensamiento automático mismo es además una creencia<br />

central.<br />

5. El paciente comprende “intelectualmente” que ese pensamiento<br />

está distorsionado, pero no lo cree en un nivel más<br />

“em ocion al”.<br />

6. El paciente descalifica la evaluación.<br />

En el primer caso, el terapeuta no ha averiguado el pensamiento<br />

automático o la imagen más centrales. Sally, por ejemplo,<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!