22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sientes. En ese momento, te preguntarás nuevamente: “¿Qué<br />

está pasando por mi mente?”. ¿Crees que podrás hacerlo, o<br />

deberíamos practicarlo nuevamente?<br />

P: Lo intentaré.<br />

Si tampoco resulta suficiente form ular la pregunta básica y<br />

valerse de imágenes mentales, el terapeuta puede enseñar al<br />

paciente a formular teorías acerca de sus pensamientos. Este<br />

método es siempre una segunda opción, porque es más probable<br />

que, al utilizarlo, el paciente refiera una interpretación en lugar<br />

de exponer el pensamiento mismo.<br />

T: Si tienes problemas para darte cuenta de lo que pasa por tu<br />

mente, aquí tienes algunas preguntas que puedes formularte<br />

(véase fig. 6.2).<br />

P: Está bien.<br />

T: Primera pregunta: Si tuviera que suponer, ¿qué supondría que<br />

estaba pensando? O, ¿tal vez haya estado pensando en<br />

_____________o e n ____________ ? O, ¿estaba quizás imaginando<br />

o recordando algo? O, finalmente, ¿qué significa esta situación<br />

para mí? También, para incentivar tu memoria, puedes tratar<br />

de figurarte cuál es el pensamiento opuesto al que estás<br />

buscando.<br />

P: Está bien.<br />

T: ¿Qué te parece si pruebas con estas preguntas durante la<br />

semana, cada vez que tengas problemas para identificar tus<br />

pensamientos automáticos y no te ayude imaginar la situación?<br />

P: De acuerdo.<br />

Resumiendo, las personas que padecen trastornos psicológicos<br />

cometen ciertos errores predecibles en su pensamiento. El<br />

terapeuta cognitivo les enseña a identificar su pensamiento disfuncional,<br />

y luego, a evaluarlo y modificarlo. El proceso comienza<br />

con el reconocimiento de pensamientos automáticos específicos<br />

en situaciones determinadas. La identificación de pensamientos<br />

automáticos es una tarea que resulta sencilla y natural a algunos<br />

pacientes, mientras que a otros les presenta dificultades. El<br />

terapeuta debe escuchar atentamente para asegurarse que un<br />

paciente está refiriendo los pensamientos actuales y, en aquellos<br />

casos en que aparezca una dificultad, debe modificar el tipo de<br />

preguntas. El siguiente capítulo aclara, entre otras cosas, la<br />

diferencia entre pensamientos automáticos y emociones.<br />

1 2 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!