22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

econocen con exactitud qué cosas los han estado perturbando o<br />

no están seguros de cuáles son los temas adecuados. El terapeuta<br />

los instruye para que planteen problemas que requieran alguna<br />

clase de ayuda para alcanzar la solución. “¿De qué problema o<br />

problemas deseas ocuparte hoy?”, “¿Qué pondrías en el plan, para<br />

recibir ayuda el día de hoy?” o “¿Sobre qué temas deberíamos<br />

trabajar hoy?” Si los puntos para tratar son demasiados, el terapeuta<br />

y el paciente fijarán en conjunto las prioridades, especificarán<br />

la cantidad de tiempo que desean dedicar a cada uno y, en caso<br />

necesario, pospondrán uno o más puntos para la semana siguiente.<br />

El terapeuta no siempre necesita seguir el plan. Más aún, en<br />

algunas situaciones, no debe seguir el plan establecido. Sin<br />

embargo, cuando se aparta de lo planeado, debe hacer explícita<br />

esa digresión y solicitar el acuerdo del paciente.<br />

T: Sally, veo que estás muy preocupada por tu examen, pero<br />

tenemos poco tiempo. ¿Querrías dedicar el resto de la sesión a<br />

ese tema y posponer el resto de los puntos del plan para la<br />

próxima semana? ¿O acaso prefieres que dediquemos a este<br />

tema sólo cinco minutos más y que dispongamos de algún<br />

tiempo para hablar acerca del problema con tu compañera de<br />

cuarto?<br />

P: Creo que el problema con mi compañera puede esperar hasta<br />

la semana próxima.<br />

T: Está bien. Espera que apunto eso en mis notas y regresamos<br />

enseguida al tema del examen.<br />

Durante la sesión, por diversos motivos, el terapeuta puede<br />

sugerir cambios en la distribución del tiempo. Puede hacerlo si,<br />

como ocurre en el ejemplo anterior, el paciente está muy preocupado<br />

por algún asunto en particular y necesita más tiempo para<br />

hablar sobre eso. También puede suceder que surja algún tema<br />

nuevo, que sea de particular relevancia. A veces, el cambio debe<br />

efectuarse porque el estado de ánimo del paciente empeora durante<br />

la sesión. El terapeuta suele también tratar de evitar que el<br />

paciente se adentre en temas periféricos que no estaban incluidos<br />

en el plan y que no resulten prometedores para el avance en la<br />

sesión. Como excepción, no obstante, puede ocurrir que el terapeuta,<br />

de manera breve, encare deliberadamente con el paciente<br />

una conversación intrascendente con un propósito determinado.<br />

Por ejemplo, puede preguntarle acerca de una película que el<br />

paciente acaba de ver, pedirle opinión acerca de un tema de<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!