22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T: ¿Cuánto?<br />

P: Un 90%.<br />

T: ¿Qué sucedió entonces?<br />

P: Dije: “Al diablo con esto”. Volví a mi h abita ción y trabajé sobre<br />

mis problemas de química.<br />

T: ¿Qué sucedió entonces con tu estado de ánim o?<br />

P: Me sentí mejor. Acabé pidiendo prestado el libro a Lisa, pero se<br />

lo tengo que devolver el lunes.<br />

T: Quiere decir que resolviste el problema. ¿H a y algo importante<br />

que me quieras decir sobre este tema, antes de pasar a otra<br />

cosa?<br />

En este caso, el terapeuta considera q u e el pensamiento<br />

automático, aunque en su momento fue perturbador, no merece<br />

más tratamiento porque 1) Sally ya no estaba molesta al respecto,<br />

2) había actuado de una manera funcional, 3) la situación estaba<br />

resuelta, 4) había problemas más acuciantes en el temario y 5)<br />

Sally nunca había exhibido un patrón de comportamiento disfuncional<br />

en esta clase de situaciones.<br />

Ocuparse de un pensam iento autom ático<br />

Una vez que se ha decidido prestar atención a un pensamiento<br />

automático, el terapeuta trata de confirmar si es necesario<br />

investigarlo, preguntando lo siguiente:<br />

Si el grado de creencia en el pensamiento y el grado de<br />

perturbación son bajos, es probable que el terapeuta decida pasar<br />

a algún otro tema. Si el paciente cree fuertemente en ese pensamiento<br />

y se encuentra significativamente perturbado por él, el<br />

terapeuta tratará de desentrañar el cuadro haciendo preguntas<br />

acordes al modelo cognitivo:<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!