22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se ven perjudicadas y no se puede desempeñar como habitualmente.<br />

Sin embargo, eso no significa que sea permanentemente<br />

incapaz.<br />

P: Creo que eso es verdad. Se trata de una depresión.<br />

T: Tienes razón, pero te has salido de tu papel. ¿Tienes alguna<br />

otra evidencia de que seas totalmente incapaz?<br />

P: (Piensa unos instantes) No, creo que no.<br />

T: Bien, ¿qué te parece si intercambiamos los papeles? Ahora tú<br />

serás la parte "racional” y discutirás conmigo, que seré la parte<br />

"emocional”, usando tus mismos argumentos.<br />

P: Está bien.<br />

T: Comenzaré. "Soy una incapaz porque no obtuve calificaciones<br />

excelentes.”<br />

El cambio de papeles da al paciente la oportunidad de<br />

expresar en voz alta los argumentos racionales siguiendo el<br />

modelo del terapeuta. Este, por su parte, utiliza los razonamientos<br />

emocionales que el paciente expresó antes, tratando de reproducir<br />

las mismas palabras que antes escuchó. Al utilizar las<br />

mismas palabras que el paciente y no introducir nuevo material,<br />

lo ayuda a reaccionar de una manera más precisa respecto de sus<br />

propias preocupaciones.<br />

Si el paciente no logra formular una respuesta desde el papel<br />

de lo racional, puede volver a intercambiar papeles temporariamente<br />

con el terapeuta o ambos pueden abandonar la dramatización<br />

para conversar acerca del punto donde se han detenido. El<br />

terapeuta, como lo hace con todos los métodos para la modificación<br />

de las creencias, debe evaluar la eficacia de la técnica, y decidir<br />

hasta qué punto el paciente necesita continuar con su trabajo<br />

sobre esa creencia en particular. Puede hacerlo pidiéndole que<br />

adjudique un puntaje a la credibilidad respecto de la creencia<br />

trabajada.<br />

Si bien a muchos pacientes la técnica de la dramatización<br />

racional-emocional les resulta útil, hay algunos que se sienten<br />

incómodos al emplear este recurso. Como con cualquier otra<br />

intervención, la decisión sobre su aplicación debe ser conjunta.<br />

Dado que se trata de una técnica más argumentativa que otras, el<br />

terapeuta debe evitar que el paciente la perciba como una confrontación,<br />

observando cuáles son sus reacciones no verbales durante<br />

la dramatización. También debe asegurarse de que el paciente no<br />

se sienta criticado o denigrado por la supremacía que se da a lo<br />

racional sobre lo emocional.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!