22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

Combatir los pensamientos<br />

automáticos<br />

En el capítulo anterior se mostró el uso del interrogatorio<br />

para ayudar al paciente a evaluar un pensamiento automático y<br />

determinar la eficacia de esa evaluación. En muchos casos, el<br />

terapeuta decide implementar otras intervenciones luego de esta<br />

interacción verbal, para conseguir que el paciente adopte un<br />

punto de vista más funcional. Esta actividad muchas veces consiste<br />

en escribir una respuesta escrita al pensamiento y leerla<br />

como tarea. Escribir los aprendizajes importantes que se han<br />

logrado en la sesión no sólo refuerza su comprensión de ellos en el<br />

momento, sino que además permite que el paciente consulte las<br />

anotaciones importantes de su terapia durante semanas, meses e<br />

incluso años después de haberla finalizado. En este capítulo se<br />

describe el Registro de Pensamientos Disfuncionales, que es el<br />

instrumento principal para evaluar los pensamientos automáticos<br />

y darles respuesta. Se consignan también otros métodos<br />

ideados para responder a los pensamientos automáticos.<br />

Registro de Pensam ientos Disfuncionales<br />

El Registro de Pensamientos Disfuncionales (RPD) también<br />

conocido en una versión anterior como Registro Diario de Pensamientos<br />

disfuncionales (<strong>Beck</strong> et al., 1979), es un formulario que<br />

ayuda al paciente a combatir más eficazmente sus pensamientos<br />

disfuncionales y, por lo tanto, a disminuir su disforia (véase figura<br />

9.1). Algunos pacientes lo usan habitualmente, mientras que<br />

otros, pese a los esfuerzos del terapeuta, no pueden o no quieren<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!