22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eos respecto de sí mismo, de la terapia, del terapeuta o el RPD,<br />

poniendo énfasis en la utilidad general de esta técnica y sus<br />

“limitaciones”.<br />

En cada caso, el terapeuta puede explicar las razones más<br />

comunes por las cuales el RPD puede no reducir significativamente<br />

la disforia del paciente. Tal como se describe en el capítulo<br />

anterior, la evaluación de un pensamiento automático (con o sin<br />

un RPD) puede no ser muy eficaz cuando el paciente no puede<br />

combatir el pensamiento o imagen automática que más lo perturba,<br />

si se trata de un pensamiento automático que constituye al<br />

mismo tiempo una creencia central, si la evaluación y la respuesta<br />

son superficiales o si descalifica la respuesta.<br />

Form as adicionales de reaccion ar frente a los<br />

pensam ientos autom áticos<br />

Este capítulo ha enfatizado los métodos escritos para responder<br />

a los pensamientos automáticos. Sin embargo, no suele ser<br />

práctico o deseable que el paciente utilice esta modalidad con<br />

todos sus pensamientos automáticos, ya que esa actividad le<br />

consumiría gran parte de su vida. En efecto, existen pacientes<br />

(especialmente los que padecen de un trastorno de personalidad<br />

obsesivo-compulsivo) que tienden a utilizar en exceso el RPD.<br />

Otros, por el contrario, no pueden o no quieren realizar tareas<br />

escritas. A continuación se describen técnicas alternativas que no<br />

requieren de la escritura:<br />

... V.* ........... vx.-íxt. . . ^ ...^<br />

1. Completar mentalmente un RPD. u ¡<br />

M Leer escrito previamente o notas dé . ;___ _<br />

I contengan un pensamiento automático idéntico o sim ilar.<br />

3. Dictar a otra persona una versión m<<br />

>:• pedirle que lea las respuestas que se<br />

ocasiones anteriores (en caso de que el f<br />

^comprender pero no pueda leer o escribir por sí mismo).<br />

4. Leer una tarjeta deapoyo(véase capítulo 12, pp. 257-260).<br />

5. Escuchar una grabación dé una sesión o de parte de ella.<br />

Por último, a veces es más provechoso aplicar técnicas de<br />

resolución de problemas que evaluar un pensamiento automático.<br />

Por ejemplo, cuando Sally tuvo el pensamiento: “Nunca aprenderé<br />

esto antes del examen”, el terapeuta llegó a la conclusión de que<br />

si la paciente continuaba estudiando de la misma manera como lo<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!