22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una creencia central negativa y/o si está ignorando o desvalorizando<br />

evidencia en contra de esa creencia central. Nota: Este<br />

ejercicio puede no modificar el sistema de creencias del profesional,<br />

si cuenta con creencias positivas y equilibradas activadas en<br />

forma permanente. Sin embargo, completar el formulario le<br />

servirá para familiarizarse con él y para aplicarlo con mayor<br />

eficacia.<br />

8. Probar otras técnicas básicas: control de actividades,<br />

programación de actividades, afirmaciones personales, respuestas<br />

a las imágenes espontáneas, actuar “como si”, formularios de<br />

resolución de problemas, lectura y escritura de tarjetas de apoyo,<br />

comparaciones funcionales del yo y notas sobre ventajas y desventajas<br />

en toma de decisiones.<br />

9. Una vez utilizadas algunas de las herramientas conceptuales<br />

y terapéuticas en él mismo, el profesional deberá elegir un<br />

paciente poco complicado para el primer intento de terapia<br />

cognitiva. Si elige un paciente difícil (véase capítulo 16), el<br />

tratamiento estándar descripto en esta obra puede no ser adecuado.<br />

El paciente ideal para un primer intento en terapia<br />

cognitiva es aquel que tenga una depresión simple unipolar, un<br />

trastorno de ansiedad generalizado o un trastorno de adaptación,<br />

sin diagnóstico en el Eje II. Es preferible comenzar con un<br />

paciente nuevo y no con uno que ya ha sido tratado durante<br />

algún tiempo con otra orientación terapéutica. Es mejor tratarlo<br />

según los lincamientos propuestos en este libro, de la manera<br />

más pura que sea posible. Una advertencia: los terapeutas<br />

experimentados en otra modalidad a menudo se sienten tentados<br />

de usar otras herramientas, que pueden alterar el curso de<br />

la terapia cognitiva.<br />

10. Obtener consentimiento para grabar o filmar las sesiones.<br />

La revisión de las grabaciones o filmaciones, ya sea el<br />

profesional solo o junto con un colega o supervisor, es muy<br />

importante para la formación del terapeuta. La “Cognitive therapy<br />

scale and manual” (véase apéndice D) es una herramienta<br />

indispensable para analizar las grabaciones. Los supervisores en<br />

terapia cognitiva la utilizan frecuentemente con los terapeutas<br />

para evaluar el trabajo y el plan.<br />

11. Continuar el proceso de aprendizaje leyendo más sobre<br />

terapia cognitiva. Consultar la lista de lecturas que se consigna en<br />

los Apéndices B y C. Leer también los folletos, artículos o libros<br />

pensados para pacientes, a fin de poder recomendar una biblioterapia<br />

adecuada.<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!