22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D escubrir la existencia de un problem a<br />

El terapeuta puede descubrir la existencia de un problema de<br />

varias maneras:<br />

1. Escuchando come<br />

respecto, haya o no<br />

o no verbales de tener un problema.<br />

. Revisando las grabaciones y filmaciones de las sesiones,<br />

¡te o junto con un colega o un supervisor^ ;<br />

‘ ‘strando los progresos mediante pruebas objetivas e<br />

unes subjetivos del alivio de los síntomas del paciente.<br />

La manera más sencilla de descubrir que ha aparecido un<br />

problema en la terapia es, obviamente, cuando el paciente lo<br />

plantea en forma explícita (p. ej. “Doctor Doe, me parece que<br />

usted no entiende lo que le digo” o “Comprendo intelectualmente<br />

lo que usted me dice, pero afectivamente no significa nada para<br />

mí”). Sin embargo, muchos pacientes aluden indirectamente a los<br />

problemas, (p. ej. “Entiendo lo que me dice, pero no sé si podré<br />

hacerlo” o “Lo intentaré” [evidenciando que cree que no tendrá<br />

éxito al llevar a cabo una tarea!. En estos casos el terapeuta sigue<br />

interrogando al paciente para captar si existe un problema y<br />

determinar cuáles son sus dimensiones.<br />

Muchas veces, sin embargo, el paciente no logra expresar, ni<br />

directa ni indirectamente, problemas relativos a la terapia. El<br />

terapeuta puede descubrir esos problemas apegándose a la estructura<br />

clásica de la sesión (que incluye pedir una retroalimentación<br />

al paciente al final de la sesión), controlando periódicamente<br />

la profundidad de la comprensión durante la sesión<br />

y averiguando los pensamientos automáticos que acompañan a<br />

los cambios afectivos durante las entrevistas.<br />

Por ejemplo, en una ocasión, el terapeuta de Sally se dio<br />

cuenta, a través de ciertas señales no verbales (mirada distante,<br />

movimientos de inquietud en el asiento), de que ella no estaba<br />

procesando completamente lo que él le decía o que no estaba de<br />

acuerdo. A continuación, puso a prueba esta hipótesis de varias<br />

maneras. En primer lugar, como se acostumbra con todos los pacientes,<br />

efectuó varias síntesis durante la sesión o le pidió a Sally<br />

que las hiciera. También hizo que ella estableciera la medida de<br />

credibilidad de esos resúmenes (p. ej., “ Sally, hemos estado<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!