05.06.2013 Views

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se caracteriza por la presencia de lesiones esponjosas en<br />

forma de pliegues gruesos de color blanco que se localizan en la<br />

mucosa oral y labial, ocasionalmente en la mucosa de la región<br />

anal y vaginal.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Biopsia de piel. Demuestra acantosis, paraqueratosis,<br />

hiperqueratosis y células vacuoladas.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Este síndrome se trasmite por herencia autosómica dominante.<br />

La etiología es desconocida.<br />

Bibliografía<br />

Cannon, A.B.: “White sponge nevus of mucosa (naevus spongiosus<br />

albus mucosae)”. Arch. Derm. Syph., 31:365-370, 1935.<br />

Witkop, C.J.; C.H. Shankle; J.B. Graham et al.: “Hereditary benign<br />

intraepithelial dyskeratosis II. Oral manifestations and hereditary<br />

transmission”. Arch. Path., 70:696-711, 1960.<br />

SÍNDROME CARDIOFACIOCUTÁNEO<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Este síndrome se caracteriza por defectos congénitos del corazón,<br />

facies característica, anormalidades ectodérmicas y baja talla.<br />

Las cardiopatías más comunes son: estenosis pulmonar y<br />

defecto septal atrial. La facies se caracteriza por estrechamiento<br />

bitemporal, hipoplasia del borde supraorbitario, desviación<br />

antimongoloide de las hendiduras palpebrales, depresión del puente<br />

nasal y orejas rotadas con hélix prominente. El pelo es ralo y<br />

frágil, las alteraciones de la piel varían desde zonas<br />

hiperqueratósicas hasta una alteración generalizada parecida a la<br />

ictiosis.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Ecocardiograma. Se constatan las malformaciones<br />

cardiovasculares citadas.<br />

Biopsia de piel. Se demuestra hiperqueratosis y alteraciones<br />

ictiosiformes.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Existe un solapamiento clínico entre esta entidad y el<br />

síndrome de Noonan, pero se han catalogados como entidades<br />

diferentes.<br />

Aunque no hay una etiología genética definida, todo parece<br />

indicar que se trata de un efecto monogénico por mutaciones “de<br />

novo” en relación con la edad paterna avanzada.<br />

Bibliografía<br />

Bottani, A.; I. Hammerer and A. Schmzel: “The cardio-faciocutaneus<br />

syndrome: report of a patient and review of the<br />

literature”. Europ. J. Pediat., 150:486-488, 1991.<br />

Neri, G.M.; R. Zollino and J.F. Reynolds: "The Noonan-CFC<br />

controversy (Editorial) Am. J. Med. Genet., 39:367-370,<br />

1991.<br />

SÍNDROME DE CATARATA DERMATÓGENA<br />

Sinonimia<br />

S. de Andogsky. Neurodermatitis. S. de placas de eccema.<br />

S. de dermatitis liquenoide pruriginosa.<br />

43<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Este síndrome se caracteriza por lesiones eccematosas crónicas<br />

de la piel desde la niñez, que al llegar a la tercera década de<br />

la vida desarrollan cataratas bilaterales.<br />

Las lesiones de la piel producen liquenificación en la piel<br />

del cuello y superficies flexoras de los miembros, especialmente<br />

codos y rodillas.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

La etiología es desconocida.<br />

Bibliografía<br />

Andogsky, N.: “Cataract dermatogenes”. Klin. Msbl. Auge-nheilk.,<br />

52:824-831, 1914.<br />

Thannhauser, S.J.: “Werner’s syndrome (progeria of adult) and<br />

Tothmund’s syndrome: two types of closely related heredofamilial<br />

atrophic dermatosis with juvenile cataract and endocrine features:<br />

a critical study with five new cases”. Ann. Int. Med., 23:559-<br />

626, 1945.<br />

SÍNDROME DE CENICIENTA<br />

Sinonimia<br />

S. de dermatosis cenicienta. S. de eritema crónico. S.<br />

figuratum. S. melanodérmico. S. de dermatosis ceniza. S. de eritema<br />

discrómico persistente.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Comienza en cualquier edad y en ambos sexos. Las lesiones<br />

pueden presentarse en la cara, tronco y miembros, en forma de<br />

placas pigmentadas de color gris cenizo con algún matiz violáceo y<br />

con un borde fino eritematoso infiltrado.<br />

Algunas adoptan formas orbiculares o en bandas, pero siempre<br />

bien delimitadas. Crecen excéntricamente, y adoptan patrones<br />

policlínicos peculiares. A veces hay hipopigmentación en<br />

las placas. En este síndrome no se presentan manifestaciones<br />

sistémicas.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Biopsia de piel. Muestra hiperqueratosis folicular ligera y<br />

una degeneración hidrópica de la capa de células basales. En la<br />

capa superior de la dermis hay un infiltrado perivascular de<br />

linfocitos, histiocitos y macrófagos con gránulos de melanina.<br />

En la fase inactiva de la lesión, nos recuerda el síndrome de<br />

incontinencia pigmenti.<br />

Examen serológico. Para excluir la pinta.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

La etiología es desconocida.<br />

Bibliografía<br />

Knox, J.M.; B.G. Dodge and R.G. Freeman: “Erythema dyschromi<br />

cumperstans”. Arch. Derm. (Chicago), 97:262-272, 1968.<br />

Ramírez, C.O.: Los cenicientos: problema clínico. Proc. I Cent.<br />

Amer. Cong. Derm., San Salvadore, Dec. 5-8, pp. 122-130,<br />

1952.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!