05.06.2013 Views

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÍNDROME DEL CÍSTICO<br />

Sinonimia<br />

S. de la vesícula de estasis. S. de la discinesia del cuello de la<br />

vesícula. S. cístico-colecístico. S. de sifopatía orgánica de la vesícula.<br />

S. del conducto cístico. S. infundibulocístico.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Prevalencia en mujeres multíparas. Dolor punzante en el<br />

área vesicular, a veces con irradiación a la espalda después de una<br />

comida grasa.<br />

Examen físico. Dolor a la palpación en la región vesicular.<br />

Subíctero a veces.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Colecistografía y drenaje biliar. Con o sin colecistoquinina,<br />

permiten ver el cambio de aspecto de la vesícula<br />

durante la contracción. Con frecuencia reproducen el dolor.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Obstrucción mecánica parcial del cístico, no litiásica.<br />

Contracciones fuertes de la vesícula tratando de vencer el<br />

obstáculo al libre flujo de la bilis.<br />

Se han señalado bandas que comprimen el cístico, angulación<br />

infundíbulo-cístico por adherencias vesiculares, estenosis congénita<br />

o adquirida del cístico.<br />

Bibliografía<br />

Camishion, R.C. and F. Goldstein: “Partial noncalculous cystic<br />

duct obstruction (cystic duct syndrome)”. Surg. Clin. N. Amer.,<br />

47:1107-1114, 1967.<br />

Schieden, V.: “Uber die Stauungs-gallenblase”. Zentralbl. Chir.,<br />

41:1257, 1920.<br />

SÍNDROME DE COLANGIITIS ESCLEROSANTE<br />

PRIMARIA<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Este síndrome es más frecuente en varones (60-70 %) y<br />

comienza antes de los 45 años. Se caracteriza por signos de<br />

obstrucción biliar crónica o intermitente: ictericia, prurito, dolor<br />

en hipocondrio derecho y/o colangiitis aguda con fiebre. En<br />

fases avanzadas la obstrucción biliar se hace permanente y lleva<br />

a una cirrosis biliar secundaria, insuficiencia hepática o<br />

hipertensión portal con várices sangrantes o no.<br />

Examen físico. Puede detectarse hepatomegalia,<br />

esplenomegalia y por supuesto ictericia en las fases agudas del<br />

síndrome.<br />

Casi siempre se asocia a enfermedad inflamatoria intestinal<br />

crónica como la colitis ulcerosa; o bien a síndromes de<br />

fibrosclerosis multifocales: fibrosis retroperitoneal, mediastínica,<br />

periuretral, estroma de Riedel, o pseudotumor de la órbita.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Pruebas funcionales hepáticas. Son las de una colestasis<br />

intensa: hiperbilirrubinemia alta a expensas de la bilirrubina conjugada.<br />

Fosfatasa alcalina elevada, dato importante que puede<br />

102<br />

encontrarse aun en las fases anictéricas. Colesterol y lípidos<br />

totales elevados. En el 50 % de los pacientes existen niveles<br />

plasmáticos elevados de IgM.<br />

Colangiografía endoscópica retrógrada. Es el método de<br />

elección y muestra estrechamientos en forma de rosario de las vías<br />

biliares principales, ya sea en algunas o en todas.<br />

Colecistocolangiografía laparoscópica. Muestra las mismas<br />

alteraciones.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

El síndrome es debido a la fibrosis y obstrucción de la vías<br />

biliares extrahepática e intrahepática en cualquier nivel incluso<br />

el esfínter de Oddi. Se han señalado factores inmunológicos<br />

como causa del síndrome.<br />

El diagnóstico diferencial debe plantearse con otras lesiones<br />

que afectan la vía biliar: tumorales, la obstrucción es lenta y<br />

progresiva, puede no acompañarse de dolor ni fiebre; si se trata<br />

de litiasis o parásitos, los síntomas son intermitentes y reproducen<br />

el cuadro descrito.<br />

La etiología es desconocida.<br />

Bibliografía<br />

Wiesner R.H.; N.F. La Russo: “Clinic pathologic features of the<br />

syndrome of primary sclerosing cholangitis”. Gastroenterology,<br />

79:200-206, 1980.<br />

Chapman, R.W.; B.A. Arborgh; J.M. Rhodes; et al.:“Primary<br />

sclerosing cholangitis: A review of its clínical features,<br />

cholangiography and hepatic histology”. Gut, 21:870-877, 1980.<br />

SÍNDROME DE CÓLERA PANCREÁTICO<br />

Sinonimia<br />

S. de tumor de células de los islotes productor de diarrea.<br />

Vipoma. S. de diarrea acuosa-hipocaliemia. S. de Verner-Morrison.<br />

Sindromografía<br />

Las siglas WDHA significan watery diarrhea hipokalemia<br />

aclorhydria. En castellano podemos considerarlo: DLHA es<br />

decir, diarrea líquida hipocaliemia aclorhidria.<br />

Clínica<br />

Se presenta en la segunda a la sexta décadas, predominantemente<br />

en la quinta. Hay diarrea de intensidad y duración variables,<br />

generalmente progresiva. En las fases agudas la diarrea es<br />

acuosa y se acompaña de dolor abdominal, náuseas y vómitos.<br />

La diarrea secretora a menudo es profusa y suele ocasionar<br />

choque e insuficiencia renal. Con frecuencia es nocturna y persiste<br />

en el ayuno. Durante las etapas no agudas, presenta heces<br />

gruesas y pérdida de peso.<br />

En general existe gran debilidad que progresa hasta producir<br />

parálisis y estupor. Con alguna frecuencia se acompaña de<br />

bochornos. La duración de los síntomas puede ser de meses<br />

hasta años y curiosamente se producen remisiones en mujeres<br />

durante el embarazo.<br />

Examen físico. Pérdida de peso. Hipotonía y signos de<br />

deshidratación.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Sangre. Hipocaliemia en todos los casos. Con frecuencia<br />

hipercalcemia (76 %) e hiperglucemia.<br />

Coprocultivo. Negativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!