05.06.2013 Views

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se sabe que a las tropas aliadas en esa guerra, se le suministraron<br />

justamente organofosfatos en píldora, para protegerlas<br />

de posibles ataques de gas nervino.<br />

Los mismos compuestos formaban parte de los insecticidas<br />

que los soldados utilizaban abundantemente para mantener a<br />

los insectos y parásitos del desierto lejos de las tiendas y campamentos,<br />

y evitar enfermedades como la malaria, la leishmaniosis<br />

y otras.<br />

Los investigadores de la Universidad de Duke en los EE.UU.<br />

establecieron que la mezcla de dos pesticidas (Deet y Permetrine)<br />

y un antídoto para los gases (bromuro piridostigmínico), utilizados<br />

por los soldados para protegerse del gas mostaza, provocaba<br />

reacciones neurológicas similares a las que presentan los<br />

excombatientes.<br />

El estudio concluye que la débil absorción de uno solo de<br />

estos productos no es peligroso, pero la mezcla de los tres es<br />

muy tóxica.<br />

La leishmaniosis, que algunos consideraron podría provocar<br />

los síntomas, solo estaba presente en 32 de los 19 000 soldados<br />

examinados.<br />

Bibliografía<br />

Jamal, G.A.; S. Hansen; F. Apartapoulos and A. Pedem: “The Gulf<br />

War”.<br />

Syndrome”. Is there evidence of dysfunction in the Nervous system”.<br />

J. Neurol. Neurosurg. Psychiat., 60(4):449-451, 1996.<br />

SÍNDROME DE HIPERTERMIA MALIGNA<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Puede sospecharse la presencia de este síndrome si durante<br />

la inducción de anestesia ocurre una relajación, o si al administrar<br />

succinilcolina se hacen evidentes fasciculaciones musculares. La<br />

presencia de trismo puede ser la primera manifestación en algunos<br />

pacientes. Se produce entonces un ascenso de la temperatura<br />

de manera muy rápida. También constituye un signo precoz la<br />

piel caliente seguida de taquicardia y arritmia cardiaca, hipotensión<br />

y cianosis moteada.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Sangre. Hiperpotasemia e hipermagnesemia, elevaciones<br />

de piruvato y lactato.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Se trata de un grupo de trastornos de carácter hereditario<br />

que se manifiestan después de la inhalación de anestésicos como<br />

halotano, metoxifluorano, ciclopropano y éter etílico, o de<br />

relajantes musculares como la succinil-colina.<br />

Bibliografía<br />

Gronert, G.A.: “Malignant hyperthermia”. Anesthesiology,<br />

53:395, 1980.<br />

McPherson, E.W; C.A. Taylor, Jr.: “The King syndrome: Malignant<br />

hyperthermia myopathy and multiple anomalies”. Am. J. Med.<br />

Genet., 8:159, 1981.<br />

SÍNDROME DE HIPERVENTILACIÓN<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Este síndrome es más frecuente en mujeres y acompaña a<br />

los problemas de ansiedad o de stress.<br />

270<br />

Se caracteriza por respiración suspirosa, profunda, a veces<br />

no consciente o bien polipnea. A continuación aparecen sensaciones<br />

vagas como hormigueo y frialdad con parestesias en los<br />

miembros.<br />

Sensación de entumecimiento y mareo que puede llegar a<br />

la pérdida del conocimiento y a veces palpitaciones. Ansiedad o<br />

angustia, sudoración de manos y axilas. Algunos casos pueden<br />

tener espasmos carpopedales. Si se pierde la conciencia pueden<br />

presentarse contracciones tónicas y el diagnóstico ser confundido<br />

con un síndrome epiléptico.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

El cuadro clínico se debe a una eliminación excesiva de CO 2<br />

por la hiperventilación lo que origina una disminución de la PCO 2<br />

en la sangre y alcalosis; con frecuencia se acompaña de<br />

hipocalcemia transitoria que contribuye a los espasmos<br />

carpopedales.<br />

Si se hace respirar a estos pacientes fuera de las crisis,<br />

profunda y/o rápidamente, durante 3-4 min, se reproducen los<br />

síntomas, lo que permite el diagnóstico. Si por el contrario lo<br />

hacemos respirar en una bolsa plástica sin retirar la boca del<br />

saco, los síntomas desaparecen.<br />

SÍNDROME DE MONGE<br />

Sinonimia<br />

S. crónico de los montañeses. S. del soroche. Mal de la<br />

montaña. S. de hipobaropatía. S. de d’Acosta.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Se describen dos tipos: el enfisematoso y el eritrémico. El<br />

tipo enfisematoso se caracteriza por disnea, bronquitis frecuente<br />

y laringitis acompañada de cianosis<br />

En el tipo eritrémico, los síntomas predominantes son: fatiga,<br />

disnea de esfuerzo, embotamiento mental, cefalea, epistaxis,<br />

hemoptisis, hemorragia gingival, anorexia, náuseas, vómitos, disminución<br />

de la agudeza visual, tinnitu y tos. También se señala<br />

pérdida de la libido, parestesias y dolor en los miembros, afonía<br />

y letargia que puede progresar, en algunos casos, al coma.<br />

En general las manifestaciones clínicas se pueden<br />

agrupar en:<br />

1. Respiratorias. Disnea, taquipnea, a veces respiración de<br />

Cheyne-Stokes, cianosis respiratoria.<br />

2. Psíquicas. Falta de voluntad, indiferencia, euforia, depresión.<br />

3. Neuromusculares. Trastornos de la coordinación, pesantez<br />

muscular y en los miembros, temblores, vértigos, hiperquinesia,<br />

calambres tonicoclónicos; en ocasiones parálisis<br />

y pérdida de la conciencia.<br />

4. Visuales. Hemeralopía, disminución de la capacidad para<br />

distinguir los colores.<br />

5. Auditivos. Sordera perceptiva.<br />

Examen físico. Los signos más frecuentemente encontrados<br />

son: cianosis (que se incrementa con el ejercicio), púrpura,<br />

edema palpebral, inyección azulada de las escleróticas,<br />

engrosamiento de la lengua, dedos en palillo de tambor. El 10 %<br />

presentan hepatosplenomegalia. La remisión del cuadro es lo<br />

más frecuentemente observado, la desaparición total del mismo<br />

se consigue llevando al paciente de la zona montañosa a los<br />

llanos o a nivel del mar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!