05.06.2013 Views

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bibliografía<br />

Martorell, F.: Úlcera hypertensiva. Barcelona Ed., B.T.P., 1953.<br />

SÍNDROME DE MELEDA<br />

Sinonimia<br />

Mal de Meleda. S. de Mljet. S. de hiperqueratosis<br />

palmoplantar. S. de tilosis palmoplantar. S. de queratosis<br />

plamoplantar mutilante.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Se ve en ambos sexos y comienza en los primeros meses de<br />

vida. Se caracteriza por un enrojecimiento de las palmas de las<br />

manos y plantas de los pies seguido de descamación fina localizada<br />

o difusa que se extiende progresivamente por la superficie dorsal.<br />

El eritema se mantiene. Se acompaña de hiperhidrosis y<br />

eccematización, con frecuencia en forma de parches y nuevas lesiones<br />

en los miembros.<br />

Queratinización de la piel, simétrica, difusa que comienza en<br />

las regiones palmoplantares y en ocasiones se extiende al dorso de<br />

esas regiones. Produce queratomas. Hay hiperhidrosis y<br />

maceración. En las formas graves puede producirse<br />

autoamputación.<br />

El término queratodermia se emplea con frecuencia como<br />

sinónimo de queratoma, hiperqueratosis, queratosis y tilosis.<br />

El desarrollo mental es pobre y retardado.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Biopsia de piel. Se encuentra acantosis marcada;<br />

hiperqueratosis y paraqueratosis de distribución irregular e<br />

infiltrados linfohistiocitarios en las regiones perivasculares.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Los cambios en la cornificación de las palmas de las<br />

manos y las plantas de los pies, con cambios ictiosiformes<br />

en diferentes regiones, caracterizan a esta enfermedad, que<br />

recibe este nombre por su relativa alta frecuencia por habitante<br />

en la isla de Meleda en el mar Mediterráneo.<br />

Se debe a una formación excesiva de queratina. Existen<br />

dos variedades:<br />

− Adquirida. Queratodermia climatérica y queratoma plantar<br />

surcado. También se observa en otras enfermedades<br />

(eccema crónico, psoriasis, poroqueratosis, etcétera).<br />

− Congénita. Es la que nos ocupa. Puede verse la<br />

queratodermia en otras afecciones también congénitas:<br />

ictiosis, síndrome de Papillón-Lefèvre, poliqueratosis<br />

de Touraine y el síndrome de Meleda.<br />

En general, la causa directa de la queratodermia es la<br />

formación excesiva de queratina en las palmas de las manos<br />

y plantas de los pies.<br />

Debe señalarse que Franceschetti y Schnyder han realizado<br />

una clasificación clinicogenética de la queratodermia<br />

hereditaria.<br />

Se trasmite por herencia autosómica dominante.<br />

La etiología es genética.<br />

Bibliografía<br />

Franceschetti, A. and U.V. Schnyder: “Attempt at clinical genetic<br />

classification of hereditary palmo plantar keratoses whit<br />

67<br />

consideration of associated symptoms”. Dermatologica,<br />

120:154-178, 1960.<br />

Islamon, T. and O. Lazovic: “Contribution á l’ étude de la maladie<br />

de Mljet”. J. Genet. Hum., 10:172-201, 1961.<br />

Kogoj, F.: “Die Krankheit von Mljet” (“Mal de Meleda”). Acta<br />

Dermatovener. Stockh., 15:264-299, 1934.<br />

Touraine, A.: “Essai de Clasification des Keratoses Congenitales”.<br />

Ann. Derm. Syph., 85:257, 1958,<br />

SÍNDROME DE MENDES DA COSTA II<br />

Sinonimia<br />

S. de eritroqueratodermia variable. S. de eritroqueratodermia<br />

congénita progresiva y simétrica. S. de eritroqueratodermia progresiva.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Se presenta en ambos sexos y comienza en los primeros<br />

años, antes de los 3 años. Raramente más tarde. Se caracteriza<br />

por la aparición de placas eritematosas e hiperqueratósicas<br />

circunscritas en cualquier parte del cuerpo. Las placas pueden<br />

tomar una configuración abigarrada de aspecto geográfico y<br />

están claramente delimitadas. En poco tiempo, horas o días,<br />

cambian de configuración o desaparecen por completo. Las<br />

zonas que se afectan con más frecuencia son las superficies de<br />

extensión de los miembros, nalgas y cara.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Biopsia de piel. Se aprecia edema, infiltración celular,<br />

hiperqueratosis y acantosis en grado variable.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Se trasmite por herencia autosómica dominante. Se han reportado<br />

dos formas clínicas: una denominada eritroderma<br />

variabilis y otra asimétrica progresiva. Ambas parecen ser debidas<br />

a mutaciones dominantes, aunque se ha sugerido que se trata<br />

de manifestaciones diferentes de una entidad única.<br />

La etiología es genética.<br />

Bibliografía<br />

Brown, J. and R.R. Kierland: “Erythrokeratodermia variabilis”.<br />

Arch. Derm., 93:194-201, 1966.<br />

MacFarlane, A.W.; S.J. Chapman and J.Z. Verbod: “Is<br />

erythrokeratoderma one disorder? A clinical ultraestructural<br />

study of two siblings”. Br. J. Derm., 124:487-491, 1991.<br />

Mendes da Costa, S.: “Erythrodermia and keratodermia<br />

variabilis in mother and daughter”. Acta Dermatovener.,<br />

6:255-261, 1925.<br />

SÍNDROME DE MIESCHER<br />

Sinonimia<br />

S. de granuloma disciforme. S. de necrobiosis maculosa.<br />

S. de Miescher-Leder.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Predomina en mujeres de 50-75 años de edad, aunque ha<br />

sido reportado en adolescentes. Se caracteriza por placas rojizoamarillentas<br />

marginadas, generalmente, de forma policíclica con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!