05.06.2013 Views

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

Raimundo Llanio Navarro - biblioteca biomedica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Laparoscopia. Constituye el método más valioso para<br />

el diagnóstico. El elemento fundamental son las lesiones<br />

de citoestatonecrosis, las cuales son redondas, de color<br />

blanco-amarillento, de tamaño variable entre 1 mm-1 cm, poco<br />

prominentes y con un halo rojizo en su periferia. Se observan<br />

más frecuentemente en el epiplón mayor y el peritoneo parietal<br />

y visceral.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

La destrucción de los ácinos pancreáticos por diversas causas,<br />

liberan los fermentos en ellos contenidos y ocasionan los<br />

daños que se observan en este síndrome.<br />

Hoy se acepta que la tripsina actúa como el factor inicial<br />

primario al activar varias proenzimas, pero no es la causa<br />

directa de la autodigestión del páncreas.<br />

Las proenzimas activadas se transforman en las enzimas<br />

que a continuación señalamos y que son, a su vez, las causantes<br />

de las lesiones y síntomas:<br />

1. Elastasa: hemorragia.<br />

2. Kalicreína: edema, dolor intenso y choque.<br />

3. Fosfolipasa: necrosis parenquimatosa.<br />

4. Lipasa: necrosis grasa.<br />

Las causas más frecuentes son: En niños, idiopática o por<br />

enfermedades infecciosas. En adultos alrededor de la cuarta década:<br />

por alcoholismo. En la quinta década: afecciones biliares.<br />

Otras causas: infecciones parasitarias, hiperparatiroidismo, administración<br />

de esteroides, trauma, metabólicas, etcétera.<br />

Bibliografía<br />

Fitz, R.: “Acute pancreatitis: a consideration of pancreatic<br />

hemorrhagic, suppurative and gangrenous pancreatitis and of<br />

disseminated fat-necrosis”. Boston Med. Surg. J., 120:181-<br />

-187, 205-207, 1889.<br />

<strong>Llanio</strong>, R. y colab.: Gastroenterología. Manual de procedimientos<br />

de diagnóstico y tratamiento. Editorial Pueblo y Educación. C.<br />

Habana, Cuba, 1989.<br />

SÍNDROME DE FITZ-HUGH-CURTIS<br />

Sinonimia<br />

S. de perihepatitis gonocócica. S. subcostal de Stajano.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Este síndrome se presenta en mujeres jóvenes entre 20-40 años.<br />

Se caracteriza por fiebre en ocasiones. Dolor en el cuadrante<br />

superior derecho, agudo e intenso, que plantea el diagnóstico de<br />

un abdomen agudo. Con frecuencia el dolor puede irradiarse al<br />

hombro derecho y/o espalda. En otras ocasiones el dolor no es<br />

tan intenso pero es recidivante y recuerda el dolor de tipo<br />

pleurítico. A veces se acompaña de náuseas sin vómitos.<br />

Puede haber o no secreción vaginal y dolores pelvianos o<br />

signos de uretritis, y en ocasiones en alguna fase del síndrome se<br />

presentan: faringitis, salpingitis, inflamación pélvica, etcétera.<br />

Examen físico. Roce o frote durante la respiración en región<br />

hepática. En casos más agudos a veces hay secreción vaginal<br />

y tacto vaginal doloroso.<br />

En la exploración física se encuentra hipersensibilidad en el<br />

cuadrante superior derecho, y anejos y cervicitis, incluso en<br />

mujeres cuyos síntomas no sugieren salpingitis.<br />

115<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Pruebas hepáticas. Las pruebas de funcionamiento hepático<br />

generalmente son normales.<br />

Ultrasonido. Cuadrante superior derecho normal.<br />

Colecistografía oral. En ocasiones déficit del funcionamiento<br />

de la vesícula biliar.<br />

Laparoscopia. Inflamación de la cápsula hepática (edema<br />

y eritema), presencia de exudado con adherencias fibrinosas entre<br />

el peritoneo visceral y el parietal. Si el examen se realiza en<br />

etapas tardías por el dolor en esa zona, en casos no tratados, se<br />

pueden observar adherencias “en cuerda de violín” que causan<br />

dolor persistente en el cuadrante superior derecho. Estas adherencias<br />

no presentan vascularización y pueden ser seccionadas y<br />

eliminadas durante la exploración, lo que resuelve definitivamente<br />

el dolor.<br />

Exudado vaginal. Para identificar la etiología bacteriana:<br />

gonococo o Clamydia.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Este síndrome se observa entre el 5-10% de las mujeres con<br />

inflamación pélvica aguda (IPA). Durante años se atribuyó a la<br />

IPA gonocócica, pero ahora se sabe que el agente etiológico más<br />

importante es Clamydia trachomatis.<br />

Es importante señalar que esas adherencias pueden existir,<br />

aunque no se aprecien adherencias significativas en la región<br />

pelviana o las trompas (origen del proceso).<br />

A pesar de que se trata de un proceso primariamente<br />

ginecológico, los síntomas abdominales altos son de la atención<br />

del gastroenterólogo y del cirujano a quienes consultan los pacientes.<br />

Se discute el mecanismo por el cual la bacteria es capaz de<br />

producir la perihepatitis y las adherencias en la cara superior<br />

del hígado.<br />

Bibliografía<br />

Curtis, A.H.: “Cause of adhesion in right upper quadrant”.<br />

J.A.M.A., 94:1221-1222, 1930.<br />

Fitz-Hugh, T., Jr.: “Acute gonococcic peritonitis of right upper<br />

quadrant in women”. J.A.M.A., 102:2094-2096, 1934.<br />

Gionaess H., et al.: “Pelvic inflammatory disease. Etiologic studies<br />

with emphasis on Chlamydial infection”. Obstet. Gynecol.,<br />

59:550, 1982.<br />

Henry-Suchet, J., et al.: “Chlamydia trachomatis associated with<br />

chronic inflammation in abdominal specimens from women<br />

selected for tuboplasty”. Am. J. Obstet. Gynecol., 138:1022, 1980.<br />

Moller, B.R., et al.: “Pelvic infection after elective abortion<br />

associated with Chlamydia trachomatis”. Obstet. Gynecol.,<br />

59:210, 1982.<br />

Stajano, C.: “La reaction frenica en ginecologia”. Sem. Med. B.<br />

Aiz., 27:243-248, 1920.<br />

Vickers, F.N. and P.J. Maloney: “Gonococcal perihepatitis: Report<br />

of three cases with comment on diagnosis and treatment”. Arch.<br />

Int. Med., 114:120-123, 1964.<br />

SÍNDROME DE LA FLEXURA HEPÁTICA<br />

DEL COLON<br />

Sinonimia<br />

S. del ángulo hepático.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Se caracteriza por sensación de llenura abdominal y deseos<br />

de eructar. Dolor en epigastrio y en la zona renal (cuadrante<br />

superior derecho y región lumbar de ese lado).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!