14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figuras por Insubordinación: estas figuras están más relacionadas con ámbitos<br />

académicos y artísticos.<br />

a).Supresión de subordinación: silueta y viñeta. Se basa en la supresión bien<br />

completa, siluetaje, o bien parcial, viñetaje. (Johnnie Walter nº 4, figura 16)<br />

b).Adjunción de subordinación: se crea un cabeceo extraordinario entre lo<br />

real y su representación. (Smirnoff, figura 17)<br />

c).Permutación: se basa en la permutación que se produce gracias a la<br />

existencia de estereotipos, que funciona como tipo englobante, en cuyo interior<br />

tiene lugar la permutación. (Schweppes nº 5, nº 8, figura 18, 19, Martín Codax nº 2,<br />

figura 20)<br />

RETÓRICA <strong>DE</strong> LA TRANSFORMACIÓN<br />

Retórica del filtrado: en la que se añade un filtrado a una imagen. (Absolut Vodka nº<br />

5, figura 21)<br />

Retórica de la transformación geométrica: uno o varios elementos del significante<br />

del enunciado sufren transformaciones que los ponen en evidencia con relación a los restantes<br />

elementos. (Gordon´s nº 4, figura 22, Gran Feudo nº 3 figura 23, Schweppes nº 4, figura 24)<br />

Retórica de las transformaciones analíticas: se trata del esbozo. Esta figura tiene<br />

su origen en la supresión de las líneas más importantes, que propicia una visión sintética.<br />

(Four Roses nº 3, nº 4, figura 25, 26)<br />

Retórica de la transformación Y: es propia del campo de la fotografía y la pintura.<br />

Son desviaciones que se realizan para crear un ambiente más tierno, se suavizan o endurecen<br />

las pruebas. Las desviaciones obtenidas pueden ser tan identificables que no puedes ser<br />

atribuidas a limitaciones técnicas. (Ron Barceló nº 1, figura 27, Beefeeter nº 12, figura 28, Cointreau<br />

nº 1, figura 29 Cutty – Sark, figura 30, Zoco nº 1, figura 31)<br />

RETÓRICA PLÁSTICA<br />

RETÓRICA PLÁSTICA<br />

Retórica de la Forma<br />

Retórica de la Textura<br />

Retórica del color<br />

Retórica de la Forma: se basa en la regularidad, los rasgos redundantes provocan una<br />

regularidad global y esta regularidad nos permite identificar la ruptura, que será interpretada<br />

como recurso retórico. Puede darse la trasgresión en distintos niveles, a nivel de orientación, de<br />

dimensión o en la elección de la forma.<br />

Retórica de la Textura:<br />

Figuras de Homogeneidad: en ciertos casos la uniformidad de la textura puede ser<br />

considerado recurso retórico.<br />

Figuras de Concomitancia: la retórica de la concomitancia procede de una substitución:<br />

pintura lisa sustituida por vidrio, arena.<br />

Figuras de Variación Contradictoria: la violación surge del material empleado. Este<br />

material puede transgredir una cierta representación de una práctica artística o de otra clase.<br />

Esta figura tiene sus orígenes en prácticas socio – históricas.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!