14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estructura o expresividad del verso. La repetición puede ser tanto de sílabas al principio como de<br />

varias palabras dentro de una unidad sintáctica o métrica:” El genio de la nueva generación”;<br />

“Diseño de España” Artespaña.<br />

Calambur<br />

Agrupación de las sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el<br />

significado de estas. Por ejemplo: plátano es/plata no es. Este recurso se produce cuando las<br />

sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta<br />

contradictorio<br />

Anáfora<br />

El recurso de la anáfora se fundamenta en la repetición de elementos idénticos o<br />

ligeramente modificados al principio de por lo menos dos unidades sintácticas o métricas seguidas.<br />

Complexión<br />

Recurso que consiste en empezar con un mismo vocablo y en acabar igualmente con uno<br />

mismo, diverso del otro, dos o más cláusulas o miembros del período<br />

Concatenación<br />

Recurso que se comete empleando al principio de dos o más cláusulas o miembros del<br />

período la última voz del miembro o cláusula inmediatamente anterior.<br />

Derivación<br />

Recurso que se comete empleando en una cláusula dos o más voces de un mismo radical. La<br />

palabra repetida se distingue por el hecho de mantener la raíz etimológica de su antecedente.<br />

Reduplicación<br />

Recurso que consiste en repetir sin intervalo una misma palabra para dar énfasis a lo que se<br />

dice, o en intercalar varias veces en una composición poética un mismo verso o una misma<br />

expresión.<br />

Gradación<br />

Recurso que consiste en aunar en el discurso palabras o frases que, con respecto a su<br />

significación vayan en sentido ascendente o descendente por grados, de modo que cada una de ellas<br />

exprese algo más o menos que la anterior.<br />

Polisíndeton<br />

Recurso que consiste en emplear repetidamente las conjunciones para dar fuerza o energía a<br />

la expresión de los conceptos<br />

Dilogía<br />

Del griego anphibología, ‘ambiguo, equívoco’, recurso que consiste en emplear adrede voces<br />

o cláusulas de doble sentido al que puede darse más de una interpretación. Se produce cuando se da<br />

la circunstancia de tener una palabra o expresión más de un significado<br />

4ª Categoría: Recursos de Amplificación<br />

Desarrollo que por escrito o de palabra se da a una proposición o idea, explicándola de<br />

varios modos o enumerando puntos o circunstancias que con ella tengan relación, a fin de hacerla<br />

más eficaz para conmover o persuadir. En esta categoría están incluidos seis recursos.<br />

Antítesis<br />

Recurso que consiste en contraponer una frase o una palabra o una imagen a otra de<br />

contraria significación. Aplicada a la imagen la antítesis se nos presenta como una puesta en<br />

escena de imágenes opuestas entre si por alguna cualidad icónica.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!