14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comparación de la mente con un canal de transmisión pronto empezó a crear muchas<br />

dificultades. El tratamiento matemático que propone la Teoría de la Información supone conocer<br />

las probabilidades, tanto, de las unidades empleadas, como de estímulos, de medidas mediante bits.<br />

Esto puede ser posible con alguno de los estímulos, pero en el caso, por ejemplo, del estudio del<br />

lenguaje humano se hace imposible calcular la probabilidad en las frases, que utilizamos en un<br />

momento dado, en unidades de bits, por lo que se perdió el interés por cuantificar el estimulo bits<br />

de información.<br />

Un segundo paso va a ser el Modelo de Atención en forma de diagrama de flujo que realiza<br />

Broadbent en 1958, rompiendo así con el lenguaje de “E - R”. No encontramos en la formulación<br />

de Broadbent una revolución brusca ya que su definición de la conducta parte de la base del<br />

conductismo. Broadbent centra todo su interés en el análisis de las estructuras mentales,<br />

adoptando como técnica metodológica el uso de diagramas de flujo, que no son más que modelos<br />

racionales no asociacionistas como eran los modelos conductistas.<br />

El tercer paso es la metáfora establecida entre el ordenador y la mente humana. Tanto la<br />

mente humana como el ordenador; reciben inputs de información, los codifican y organizan, los<br />

almacenan en sus sistemas de memoria, los transforman, los recuperan, toman decisiones, generan<br />

pautas de respuestas, etc. Este procesamiento de la información se convierte en el centro de<br />

estudios de los psicólogos cognitivistas, dando lugar a métodos y técnicas que serán heredadas por<br />

la comunicación persuasiva.<br />

La principal diferencia entre la etapa anterior y esta nueva visión del sujeto como<br />

procesador de información, radica en la ubicación del cambio de actitud. Si las corrientes<br />

conductistas venían considerando como factor primordial, el grado de aprendizaje, esta nueva<br />

corriente se decantará por definir el cambio de actitud mediante las reacciones cognitivas del sujeto<br />

en el momento de la exposición del mensaje.<br />

Acuñan un nuevo concepto “la persistencia del cambio” que está íntimamente unido al<br />

grado en que el sujeto recuerda, no los contenidos de los argumentos del mensaje, sino sus propias<br />

reacciones cognitivas en el momento de la exposición al mensaje.<br />

Se supera de este modo una de las grandes lagunas de la teoría conductista. Gracias a este<br />

nuevo concepto emerge la correlación entre el grado de recuerdo del contenido del mensaje y la<br />

persistencia del cambio de actitud. Factores que nunca lograron acercar los teóricos conductistas.<br />

El recuerdo del mensaje es cotejado con una serie de conocimientos previos, que van a<br />

influir a la hora de recibir una información. Si existe congruencia entre los contenidos del mensaje<br />

recibido y los conocimientos evocados, puede suceder que confirme al sujeto en una actitud. En el<br />

caso contrario en el que aparezca la incongruencia, se puede producir un cambio de actitud<br />

positivo o negativo respecto a la comunicación persuasiva.<br />

El enfoque del procesamiento de la información tiene en cuenta al sujeto, no como un folio<br />

en blanco frente a las situaciones persuasivas, sino que parte del sujeto con sus conocimientos<br />

anteriores que le llevarán a actuar a priori.<br />

De este modo, una vez que recibe el mensaje, se produce una codificación que propicia una<br />

elaboración de la información mediante la asociación de la misma a algún esquema previo que está<br />

formado, bien por un conjunto de proposiciones descriptivas, o bien por una serie prototípica de<br />

eventos o de objetos.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!