14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la pasta promocionada, pero en ningún momento el dominio conceptual ha perdido su<br />

significado, sólo lo comparte con el producto.<br />

La capacidad que muestra la metonimia para involucrar, a un ejemplo individual<br />

representando toda una categoría general; a un detalle asociado con el objeto, es la verdadera<br />

causante de la ubicación del producto, y en el caso de la comunicación publicitaria de su<br />

caracterización, y matizo en el caso de la comunicación publicitaria ya que la caracterización no<br />

tiene por que ser una consecuencia directa del proceso de ubicación. En otro tipo de contextos la<br />

ubicación sólo cumple una función referencial, excluyendo todo tipo de connotación, por ejemplo:<br />

situar a Camilo José Cela rodeado de botellas de sidra, puede informar al sujeto receptor a cerca de<br />

su nacimiento en Galicia, sin necesidad de establecer una segunda lectura que concluya en<br />

connotaciones o inferencias negativas, en este caso la metonimización cumple una función<br />

informativa, y no persuasiva. En el caso de la publicidad las ubicaciones son siempre de carácter<br />

persuasivo.<br />

El deslizamiento que se produce entre el dominio conceptual y la entidad, no es la única<br />

ventaja que ofrece la metonimia a la publicidad, la metonimización permite además, cumplir con<br />

una de las máximas de la publicidad: la economía expresiva. La reconstrucción de toda una<br />

realidad partiendo de una pequeña porción, permite a la publicidad economizar adecuadamente sus<br />

medios. Con una sola pelota de golf y un palo, puede describir al protagonista del anuncio: sujeto<br />

de alto estatus económico, deportista activo, con clase y elegancia, y con gustos exquisitos… El<br />

significante y el significado están asociados por un nexo de contigüidad tanto espacial como<br />

temporal, este nexo permite al creativo establecer asociaciones respetando siempre la economía<br />

expresiva. Cuando se nos presenta unos palos de golf, no es esencialmente este elemento el que<br />

constituye el mensaje, sino el hecho de que forman parte esencial de un deporte reconocido por su<br />

elitismo económico, existe pues un deslizamiento de sentido basado en un desplazamiento del<br />

signo, puesto que el signo no significa más que por un parte de sus atributos, que se establece<br />

gracias a una relación de contigüidad.<br />

Mediante este deslizamiento de sentido, se produce una transferencia de atributos de un<br />

signo a otro, sin que ninguno de ellos pierda su significado, un signo se enriquece del otro<br />

adquiriendo sus cualidades o atributos. Esta transferencia de significados se produce mediante<br />

una relación de contigüidad lógica y/o material, no de semejanza, entre los términos como era el<br />

caso de la metáfora. Al promocionar un perfume se utiliza la imagen de una joven atractiva y<br />

sensual, esta imagen sustituye al producto, es decir se reemplaza un elemento por otro , que<br />

teniendo relación de contigüidad con él, dentro de una misma cadena sintagmática, resulta más<br />

deseable, logrando establecer una serie de asociaciones que definen los atributos del producto. Por<br />

un lado se traslada al referente, en este caso al perfume, las características de belleza, sensualidad,<br />

posición social; y por otro se llega al receptor mediante la apelación de necesidades centrípetas, ya<br />

que emocionalmente se identifican con tales características o efectos por el consumo y disfrute del<br />

producto. El sujeto quiere sentirse más bella, más sensual…<br />

La protagonista del anuncio no significará más que en parte y no en la totalidad, es decir<br />

serán sus valores más atractivos y sensuales lo que representarán al producto, existe pues un<br />

desplazamiento del significado, las cualidades de la protagonista han sido adquiridas por el<br />

producto. El sujeto receptor es capaz de percibir de forma clara el elemento significante, sin<br />

embargo este elemento se encuentra anegado; la modelo se encuentra en el anuncio como un objeto<br />

capaz de sustentar una de las cualidades que pasan a ser signos. Este es uno de los procesos más<br />

frecuentes en el mundo de la publicidad, recodemos que en el análisis realizado se han encontrado<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!