14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en estas convicciones, lo que supone que el anuncio tiene mayor posibilidad de favorecer la creación<br />

de actitudes positivas mediante el incremento de pensamientos cohesivos con el propio sujeto.<br />

Pudiera darse el caso de que los tropos favorecieran la creación de estados de ánimos,<br />

sentimientos, que pudieran actuar como pautas simples. Para reconocer esta actividad debemos<br />

acudir al índice de pautas simples. Los indicadores de este índice nos muestran que los anuncios<br />

cuyo recurso esencial es un tropo, no son los más eficaces para generar pautas simples. Los seis<br />

valores más altos, atendiendo a este índice corresponden a los siguientes anuncios: (pautas positivas:<br />

segmento mujer)<br />

1º Helena<br />

2º Brugal<br />

3º El Mono<br />

3º Hennessy<br />

4º Cedosce<br />

5º Clinique a<br />

6º Yves Saint Laurent b<br />

No se han tenido en cuenta hasta ahora aquellos anuncios seleccionados bajo el criterio de<br />

saturación que contienen, bien como recurso principal, bien como secundario, al menos un tropo.<br />

Los resultados obtenidos de esta investigación nos llevan a pensar que todos los recursos pierden<br />

su fuerza cuando se encuentran en nivel de saturación, e incluso en niveles más inferiores. En esta<br />

investigación sólo podemos hacer referencia a los niveles de saturación puesto que el corpus no<br />

cuenta con anuncios de grado de retórica que estén en un nivel superior al grado 3 e inferior al<br />

grado 5.<br />

Todos los anuncios de criterio de saturación tienen metáforas y metonimias, por lo tanto,<br />

podríamos afirmar que son anuncios capaces de generar un gran número de pensamientos y que la<br />

mayor parte de estos pensamientos están basados en argumentos propios del sujeto, ajenos al<br />

mensaje. Si acudimos al índice de pensamientos nos encontramos que presentan valores elevados,<br />

situándose entre los primeros ocho índices de pensamiento, tan sólo por detrás de la categoría de<br />

tropos y la dilogía.<br />

La primera norma se verifica, pero si se acude a los índices de origen encontramos la<br />

primera discrepancia, ya no ocupan lugares relevantes en el indicador sujeto, abriéndose camino<br />

entre los otros dos indicadores. La influencia de otros recursos es la causante de esta discrepancia.<br />

Pensemos en el anuncio de Clinique b, en el que existe una gran representación de la categoría de<br />

amplificación, prueba de ello es el elevado valor que muestra en el indicador de origen “mensaje”.<br />

La mayor parte de los hombres interpreta la metáfora del metro erróneamente, puesto que definen<br />

el producto a partir de este recurso como un producto para cuidar la línea. Las mujeres, público<br />

objetivo de este anuncio, detectan en rara ocasión la metáfora, deteniéndose preferentemente en el<br />

recurso de definición, y buscando información acerca del producto. La información tomada como<br />

central varía entre hombres y mujeres teniendo en cuenta factores como la implicación. (Clave 1,<br />

Clave 2, Clave 3). El tropo se nos presenta como un recurso fácil de interpretar, que apenas exige<br />

esfuerzo al sujeto, si éste está poco implicado, tratara de esforzarse poco y buscará la información<br />

en aquellos recursos que le supongan menos energía.<br />

Cuando el sujeto se encuentra con distintas entradas de información, selecciona de entre<br />

todas ellas, aquella que pueda servirle como apoyo a la hora de defender la postura que respalda.<br />

La información que se percibe como central variará de un sujeto a otro. Para algunos es más<br />

importante la calidad, para otros, la imagen que proyectarán con su uso, el precio, etc. Por lo<br />

tanto, cada sujeto decidirá cuál es la información central válida y cuál no para defender los<br />

postulados por los que la publicidad aboga. Dependiendo de la elección que el sujeto realice, así se<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!