14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tendrá en cuenta el efecto de uno u otro recurso. Es difícil por tanto determinar con exactitud el<br />

papel de las categorías retóricas en este tipo de anuncios, puesto que deberíamos realizar una<br />

investigación paralela con un corpus más extenso para determinar qué recurso es utilizado por el<br />

sujeto receptor como fuente de información central y cuáles son las variables que afectan a esta<br />

elección, como por ejemplo, la implicación. En el caso de aquellos anuncios de nivel 1, el sujeto sólo<br />

puede recurrir a un recurso y por lo tanto, la información central parte en principio de este recurso,<br />

y resulta más factible medir sus efectos.<br />

3.3.6.1 Grupo: Categoría de Recursos de Repetición<br />

La dilogía, eje central presente en dos de los anuncios seleccionados dentro de esta categoría<br />

retórica, muestra en todos los índices un comportamiento similar al de los tropos.<br />

En la discusión del análisis del corpus se defendió la idea de incluir la dilogía en la<br />

categoría de tropos, la defensa parte del origen del mecanismo utilizado para construir la<br />

desviación. Tanto la metáfora como la dilogía parten de la analogía, bien sea una analogía<br />

creativa, como es el caso de los procesos metafóricos, bien sea una analogía resultante de la<br />

pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico como es el caso de los<br />

procesos dilógicos.<br />

Se han detectado semejanzas muy estrechas entre este recurso y los tropos en los índices de<br />

pensamiento, en los índices de origen y en los índices de polaridad, presentando en casi todos ellos<br />

valores inferiores pero con distancias poco significativas.<br />

En el anuncio de Clinique a (recursos de dilogía y anáfora) encontramos una discrepancia<br />

respecto a los tropos, y es que su índice de pensamiento es uno de los más bajos del total de los<br />

anuncios. Según esto, deberíamos dejar de lado la idea de considerar la dilogía como un tropo, pero<br />

si indagamos un poco más en el resto de los índices podemos encontrar la explicación a esta<br />

discrepancia, concretamente en el índice de reconocimiento. El 59% de los sujetos experimentales<br />

ha detectado los recursos existentes en este anuncio pero tan sólo un 38% los ha interpretado. Si<br />

indagamos aún más en este índice podemos encontrarnos que tan sólo un 1% del total de los<br />

sujetos que han interpretado la retórica, han interpretado el recurso de dilogía, los restantes se han<br />

centrado en la derivación. Si el recurso de dilogía no es tomado como la información central ni<br />

siquiera es interpretado, no podemos hablar de efectos relativos a este recurso, sino al recurso de la<br />

derivación.<br />

En cambio, si acudimos a los valores que muestra este índice en relación con el anuncio del<br />

El Mono (Categoría repetición: dilogía. Categoría omisión: elipsis) descubrimos que un 58% del total de los<br />

sujetos experiméntales han detectado los recursos y un 54% del total de los sujetos ha interpretado<br />

la retórica. De este 54% del total de los sujetos que han interpretado la retórica, observamos que el<br />

100% ha interpretado la dilogía. Es decir, los sujetos han tomado como información central del<br />

mensaje publicitario este recurso retórico, es por lo tanto, un porcentaje significativo y muy válido<br />

para revelar su comportamiento respecto al mensaje publicitario.<br />

Considerando que la dilogía invita al sujeto receptor a realizar una doble interpretación o<br />

doble sentido, y que está sujeta a la participación del receptor y a su capacidad para interpretarla,<br />

considerando sus orígenes analógicos, y en definitiva, considerando las semejanzas estrechas entre<br />

este recurso y la metáfora y la metonimia, nos atrevemos a incluir este recurso en la categoría de<br />

tropos. La prueba más concluyente la encontramos en los índices, que están siempre a la par de los<br />

que poseen la categoría de tropos, y muy lejanos de los índices de la categoría de repetición. Cuarto<br />

valor más alto en el índice de pensamiento, tercer valor más alto, a la par con Brugal, en el índice<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!