14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lingüística. Dependiendo de la relación que se establece entre los distintos campos existentes en el<br />

anuncio gráfico (la imagen y el texto) y las metáforas; hemos determinado cuatro diferentes tipo de<br />

de metáforas:<br />

• METÁFORA VERBAL IN<strong>DE</strong>PENDIENTE: Esta metáfora tiene lugar en el plano<br />

textual, y al igual que la visual su lectura e interpretación es independiente, es decir, puede ser<br />

realizada sin necesidad de entrar en contacto con la imagen, ya que si bien es posible ojear un<br />

anuncio sin leer el texto es casi imposible hacerlo sin ser consciente de las imágenes que en él se<br />

encuentran. La metáfora verbal suele aparecer en el slogan, y forma parte esencial de la<br />

argumentación de determinados productos sin necesidad de estar relacionada directamente con la<br />

imagen.<br />

Suelen ser metáforas muertas o metáforas semilexicalizadas que normalmente estamos<br />

habituados a encontrarlas a nuestro alrededor. Forman parte de la terminología popular y<br />

describen situaciones, sensaciones, atributos, de una manera más impactante, más poética.<br />

También existen las construcciones de metáforas textuales nuevas que posiblemente pasarán a la<br />

historia de la publicidad, e incluso tomarán arraigo en la sociedad por su originalidad y brevedad<br />

para definir un producto y son las que podemos localizar habitualmente en el slogan, y que<br />

normalmente definen al producto de una manera nueva y diferencial.<br />

En la investigación realizada, hemos observado que este tipo de metáforas son las más<br />

utilizadas en el slogan dentro de la categoría de automóviles. Hoy en día establecer una clara<br />

diferenciación entre automóviles de la misma gama es algo realmente difícil. La tecnología, los<br />

extras, la seguridad, son muy similares. Cada vez más apoyan su potencial diferenciador en la<br />

imagen de marca, que pone el sello a cada uno de sus productos.<br />

Nombrar un Volvo es sinónimo de seguridad, un BMW, de estilo y línea, pero dentro de<br />

cada marca existen distintas gamas, y dentro de estas gamas puede incluso existir diferentes tipo<br />

de de vehículos. Es imprescindible, por un lado, dotar al producto de un rasgo distintivo y<br />

diferenciador respecto a sus competidores, y por otro, concederle cierta apariencia humana,<br />

apariencia que logre despertar en el receptor un sentimiento de afecto capaz de ir un poco más<br />

allá de lo que normalmente demostraríamos ante un objeto. Los contenidos no están ligados a una<br />

naturaleza referencial, sino que son fabricados. Este efecto se logra mediante una personificación<br />

que normalmente se construye partiendo de una metáfora, de tal forma que el producto se<br />

convierta en una prolongación del sujeto. No se venden automóviles, se vende virilidad, juventud,<br />

apariencia. El automóvil se convierte así en un producto capaz de satisfacer necesidades que nada<br />

tienen que ver con las funcionales propias del producto. “Soldado de asfalto” (Opel Astra); “El<br />

devorador de kilómetros” (Peugeot 306); “Lobo con piel de lobo” (Seat Ibiza); “Un coche donde cabe tu<br />

imaginación” (Suzuki).<br />

Son pocas las metáforas muertas o semilexicalizadas que encontramos en la categoría de<br />

automóviles. La parte textual se limita, en la mayor parte de los casos, a enumerar extras,<br />

características propias del motor o del automóvil en general. Por el contrario, sí se ha observado un<br />

aumento de estas metáforas en los automóviles que toman como segmento la mujer, donde la parte<br />

textual sufre un notable incremento. Es en este segmento donde se encuentran más metáforas<br />

textuales independientes de tipo semilexicalizadas. El aumento de argumentación y de persuasión<br />

vía lógica es la causa del aumento de este tipo de metáforas que sólo suelen aparecer cuando el<br />

texto del anuncio cumple una función argumentativa, superando incluso la función emocional.<br />

La moda es un sector muy definido por su estructura en el mensaje publicitario. Es la única<br />

sección de los analizados, donde la metáfora no es la reina indiscutible. Existe una supremacía de<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!