14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del coche entenderemos que no nos están vendiendo la línea, o la tecnología, sino más bien la<br />

capacidad física del vehículo, o sus posibilidades de composición. Este es el caso del anuncio de la<br />

marca Daewoo Tacuma. (Figura 48) En él podemos observar el interior del coche casi en su<br />

totalidad, mostrándonos una de las ventajas de este producto: la movilidad del asiento delantero<br />

del copiloto. Esta y no otra es la ventaja que el creativo desea resaltar. Para acabar de comprender<br />

la situación en la que los pasajeros de este coche pueden viajar, el creativo lo compara con una<br />

casa: “Por 2.450.000 ya tienes casa”. La metáfora proporcionar el toque personal y humorístico, y<br />

colabora con la creación de sensaciones. La función de la metonimia es presentarnos el coche, desde<br />

el ángulo elegido por el creativo de forma estratégica, la función de la metáfora es provocar<br />

sensaciones placenteras, relacionadas con los viajes.<br />

Este recurso es muy común en los vehículos conocidos como<br />

“monovolumen”: cuyo valor más codiciado es la capacidad y<br />

movilidad de los asientos (Twingo Renault, figura 49). El comprador de<br />

este tipo de coches desea conocer el interior, más que su estética, o su<br />

potencia. Por lo tanto el coche es presentado no en la totalidad sino<br />

parcialmente, mediante una de las partes más esenciales para el<br />

comprador. Y las ventajas que pueda ofrecer partiendo de este<br />

elemento serán las diferencias que les aparten de su competencia.<br />

La función metonímica en esta ocasión es la responsable de destacar<br />

las ventajas que establecerán las diferencias entre el producto y su<br />

competencia.<br />

En otras ocasiones el creativo opta por destacar otra serie de<br />

Figura 49<br />

ventajas menos relacionadas con la práctica, y más con la necesidad<br />

de poder y logro. Es el caso de muchos vehículos que venden su<br />

estética y el prestigio de su marca. Prestigio más relacionado con la<br />

estatus social que con la calidad del coche.<br />

En estos casos, el concepto semántico de la marca, logra apelar a determinadas necesidades, de<br />

forma mucho más eficaz con la aplicación de recursos retóricos en los anuncios. En el caso de la<br />

metonimia de producto, su función se limita a presentarnos el vehículo de forma reconocible, y<br />

siempre desde el ángulo estéticamente más perfecto, que suele ser la<br />

parte delantera del coche, o el diseño del salpicadero. (BMW, figura<br />

50).<br />

También podemos encontrarnos con anuncios en los que en la<br />

presentación metonímica del producto no se utiliza el elemento por<br />

su estética, o por su capacidad; sino más bien por sus posibilidades<br />

para transmitir significados, que normalmente se establecen a partir<br />

de metáforas.<br />

La metáfora utiliza a la metonimia para poder establecer el nexo<br />

entre el producto y el significado que propone, es el caso del anuncio<br />

Lancia Y en la que los faros representan al vehículo, y la metáfora,<br />

que se establece a partir de este elemento, proporciona el significado<br />

Figura 50<br />

al mensaje. La metáfora parte de un proceso metonímico, que<br />

permite presentarnos al producto de una forma nueva y original, y<br />

sirve de nexo entre el nuevo significado y el producto<br />

promocionado.<br />

Las metonimias textuales, no son muy comunes en esta categoría puesto que si el elemento icónico<br />

es un sesgo del producto, el elemento textual trata de paliar las carencias de información, es decir<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!