14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es el caso de la marca Mazda (figura 32), asociado, mediante un circulo rojo; símbolo de la bandera<br />

japonesa, a un país cuya producción está precedida por los avances tecnológicos, no se vende<br />

belleza ni se promociona el precio, sino que se destaca la capacidad tecnológica del vehículo, y esta<br />

ventaja es la que proponen como atributo distintivo frente a su competencia. Una vez más el<br />

centro de los objetivos de comunicación viene precedidos por una a<br />

metonimia. La representación del pueblo japonés mediante una parte<br />

de su bandera, y los conocimientos populares, constituyen un arma<br />

eficaz para el proceso de persuasión, ofreciéndole al receptor la<br />

posibilidad de establecer mediante una mirada rápida, y sin esfuerzo<br />

aparente, un significado que, lógicamente es favorable al producto.<br />

La segunda de las ventajas, el aire acondicionado, que nos<br />

ofrece el vehículo viene precedida por una metonimización creada a<br />

partir del abanico: claro indicador del calor, junto al elemento<br />

textual: “en Japón solíamos usar el abanico para refrescarnos. Hasta<br />

que Mazda nos descubre otra forma mucho más excitante”.<br />

Son dos metonimias las utilizadas para destacar las ventajas del<br />

Figura 33<br />

Figura 34<br />

producto, una que parte del juicio popular, y la segunda que se<br />

establece a partir de la experiencia y del juicio individual. La<br />

diferencia entre ambas es que la primera no está basada en una<br />

experiencia propia, seguramente el sujeto receptor nunca haya estado<br />

en Japón ni haya tenido la oportunidad de investigar a cerca de los<br />

avances que en este país tienen lugar, pero si a utilizado al menos<br />

una vez el abanico, para evitar el calor del verano.<br />

La segunda opción, más habitual en esta categoría, es la asociación<br />

con distintos espacios: la montaña, la selva, la ciudad. Es<br />

importante, a menudo, destacar las ventajas que tiene un<br />

automóviles, en aquellos lugares donde otros no pueden llegar. Los<br />

mensajes publicitarios de un vehículo “Todo terreno” nada tienen que<br />

ver con los mensajes que se utilizan para promocionar un turismo de<br />

gama alta, o un utilitario propio de la ciudad. Las ventajas de este<br />

tipo de vehículos se crean partiendo de elementos que constituyen,<br />

una vez reconstruido el escenario, la parte esencial del mensajes: dar un paseo por la montaña,<br />

Volvo Cross country (figura33), o por la selva, Nissan Terrano II (figura 34). La asociación entre este<br />

tipo de escenarios y el vehículo promocionado no sólo nos indica, sus<br />

particularidades, sino que además describe un tipo de público objetivo,<br />

que gusta del riesgo, de lo desconocido. Es una clara invitación a la<br />

aventura, a la superación de barreras, a llegar a aquellos lugares donde<br />

nadie ha llegado.<br />

Estos escenarios tan representativos son también utilizados por la<br />

categoría de confección textil, marcando la supuesta utilización que<br />

debe darse a cada una de sus prendas. A veces las ventajas destacadas<br />

son reales y otras veces son ficticias creadas por el creativo, para lograr<br />

una mejora en la estética del anuncio. Con unas hojas de palmera<br />

tropicana, simulamos una selva donde nuestro conjunto promocionado,<br />

Figura 35<br />

está perfectamente ubicado. Es obvio que el sujeto no comprará este tipo<br />

de vestimenta sólo para ir a la selva, pero marca un estilo lo sitúa en un<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!