14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además de lograr apelar a las necesidades, se produce un acercamiento entre el producto y<br />

el sujeto receptor, es decir el vehículo ya no sólo sirve para efectuar desplazamientos sino que,<br />

además, forman parte de nuestra vida y está facultado par definir nuestra forma de vivir, nuestra<br />

personalidad, nuestro estatus económico o social, o en muchas ocasiones aquel que desearíamos<br />

tener.<br />

Nos resulta menos complicado elaborar pensamientos positivos acerca de algo o alguien<br />

cuando coincide con nuestros deseos, ambiciones, formas de pensar o de vivir, por lo tanto en una<br />

situación en la que el sujeto se encuentre muy motivado, en este caso sería aquella en la que el<br />

sujeto receptor está buscando un nuevo coche, la respuesta cognitiva será más favorables cuanto<br />

más se acerque a sus convicciones, y mayor sea la capacidad de satisfacer sus necesidades,<br />

necesidades como ya hemos dicho no relacionadas con la actividad en si del automóvil. La<br />

personificación permite al creativo activar este tipo de necesidades mediante la creación de una<br />

personalidad artificial, con atributos imaginarios que nadad tiene que ver con la propiedades del<br />

Personificación<br />

3%<br />

Tropos<br />

217<br />

producto, de esta forma el<br />

sujeto se encuentra más cercano<br />

al vehículo, que en aquellos<br />

casos que se argumente a base<br />

de objetivos de calidad.<br />

Contribuye por lo tanto a la<br />

creación de un campo semántico<br />

capaz de definir a la marca o al<br />

producto, y de ejercer<br />

influencias positivas sobre<br />

nuestras respuestas cognitivas.<br />

De cualquier forma no debemos<br />

olvidar que se trata de un<br />

producto caro, y su compra en la mayor parte de los casos no es impulsiva, por lo que el creativo<br />

debe jugar con la combinación entre los elementos imaginarios y los reales. Esta necesidad se<br />

evidencia en los análisis realizados en esta investigación, en lo cuales se ha detectado un alto<br />

porcentaje de recursos de amplificación donde se explicita los objetivos indicadores de calidad del<br />

vehículo, aunque siempre de forma secundaria, y con fuertes cargas tanto metafóricas como<br />

hiperbólicas. La descripción de estos indicadores dicta mucho de ser meramente informativas, a<br />

pesar de estar cargadas de datos técnicos.<br />

Podemos encontrarnos con personificaciones como: “Citroën !Genial¡” (Citroën nº 1); “coche<br />

ágil y divertido” (Ford nº 2); “un coche al que le sobra estilo y derrocha carácter” (Hyundai nº 7);<br />

“Mazda Premacy es un monovolumen diferente con personalidad y espíritu” (Mazda nº 1, figura 32.);<br />

“Jóvenes y atrevidos. Redo Hot y Jet Black de Metro tiene un aire muy personal” (Rover nº 3).<br />

3.2.5.2 RECURSOS <strong>DE</strong> POSICIÓN<br />

Metáf ora<br />

Metonimia<br />

Atenuación<br />

Euf emismo<br />

Hipébole<br />

Ironía<br />

Períf rasis<br />

Personificación<br />

Onomatopeya<br />

Sinestesia<br />

La esencia de este tipo de recursos radica en su ubicación; según Spang podemos<br />

reconocerlas fácilmente porque se salen del marco de lo acostumbrado. Esta colocación suele<br />

romper el marco de la naturalidad propia del contexto y despierta la curiosidad del sujeto receptor<br />

logrando captar su atención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!