14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nunca ¿el padre protector? ¿La seguridad del vehículo? El juego está servido, la respuesta en la<br />

mente del consumidor.<br />

En otras ocasiones el juego despierta sorpresa, y alguna que otra sonrisa. El medio más propicio<br />

para ello es el de la imagen, así se ha demostrado en anuncios como el de Bodegas Riojas (figura 46)<br />

capaz de proponer al sujeto receptor un juego tan original como provocativo, un juego en el que la<br />

participación del sujeto receptor debe ser muy activa. Cuando el sujeto receptor gira el anuncio y<br />

descubre el doble significado del racimo de uvas, obtiene la satisfacción propia de aquel capaz de<br />

descifrar un enigma, ha logrado localizar todos y cada uno de los significados planteados en el<br />

anuncio, a cambio la satisfacción y orgullo propio de un vencedor. El resultado es un juego que<br />

implica de forma cohesiva al sujeto receptor. Puede actuar como pauta central o como pauta<br />

periférica dependiendo de la implicación del sujeto y de la trivialidad del argumento. La dilogía es<br />

el único recurso de este grupo que resulta ser autónomo, con capacidad de generar significados. Su<br />

participación en los 805 anuncios analizados en muy significativa un total de 105 dilogías de las<br />

que 27 actúan como recurso principal.<br />

3.2.5.4 FIGURAS <strong>DE</strong> AMPLIFICACIÓN<br />

La esencia de la figuras de amplificación se encuentra en el desarrollo de un concepto,<br />

palabra o imagen, con el fin de transmitir más información de la que en principio es necesaria. El<br />

criterio a seguir para reconocer este recurso es puramente semántico, pues se considera como base el<br />

mínimo informativo. La amplificación puede producirse mediante enumeraciones, ideas, detalles,<br />

matices del mismo tema, aportación de temas nuevos...<br />

Este recurso puede construirse no sólo partiendo de temas centrales, sino que además puede<br />

aparecer en temas secundarios del mensaje publicitario. Esta reiteración informativa, crea en el<br />

receptor una sobrecarga de información cuyo único fin es la de persuadir mediante la utilización de<br />

la argumentación de alta calidad. La eficacia de estos recurso radica en la implicación del sujeto,<br />

cuando un sujeto receptor presenta un alto grado de implicación los argumentos de alta calidad<br />

pueden actuar como señales centrales en un proceso de persuasión, satisfaciendo la necesidad de<br />

información. Independientemente de la calidad del argumento existen algunos factores como el de<br />

la fuente, la fiabilidad que pueden actuar como pautas simples para realzar las actitudes y que<br />

afectarán a quienes se sienta menos implicados.<br />

Es por esta circunstancia por la que los recursos de amplificación nunca se presenta solos,<br />

siempre van acompañados de otros recursos que pueden actuar como pautas simples en el proceso<br />

de persuasión. En la comunicación publicitaria es importante no dejar ningún cabo suelto e<br />

intentar acapara el mayor número de sujetos receptores posible. Los recursos de amplificación<br />

pueden actuar ante ambos casos, alta o baja implicación, como mecanismos de coherencia, gracias a<br />

los cuales el texto y el resto de las referencias se correspondes de forma coherente propiciando una<br />

verdad objetiva. Esta veracidad puede ser utilizada como pauta simple en el proceso de persuasión.<br />

Todo el sistema retórico aristotélico gira en torno a este concepto de coherencia definido<br />

como Aptum, que hacer eferencia al principio de armonía y coherencia entre las partes del discurso.<br />

Lausberg considera que existen dos niveles de aptum: interno y externo. El primero corresponde a<br />

la coherencia entre las partes que componen el discurso, el segundo afecta la relación y a sus partes,<br />

atendiendo a circunstancias sociales con las circunstancias sociales del discurso. El primer nivel se<br />

corresponde a menudo con la función de los recursos de amplificación en el discurso publicitario.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!