14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los segundos los procesos de supresión y sustitución debido a las características propias de cada<br />

uno de ellos siendo los atributos de perfumería elaborados artificialmente partiendo de procesos<br />

metafóricos.<br />

Donde sí es habitual su definición mediante la metáfora en el slogan porque a pesar de<br />

cubrir las mismas funciones que el perfume, no satisface las mismas necesidades. El perfume está<br />

más relacionado con la sensualidad y el erotismo, con el poder y el deseo sexual mientras que el<br />

agua de colonia lo podemos relacionar con la limpieza y la higiene.<br />

Y es esta diferencia entre satisfacción de necesidades la que va a propiciar una promoción<br />

distinta de forma que en los anuncios de agua de colonia la argumentación, al igual que en los<br />

anuncios de perfume, brilla por su ausencia siendo en cambio muy habitual definir el producto<br />

mediante novedosas y diferenciadores metáforas: “El perfume del paraíso” D´eau Edén; “Mi<br />

espíritu se despierta con una rociada de té” Elisabeth Arden. En este ejemplo la metáfora sí que<br />

actúa claramente como creadora de significados, que establecerán no sólo una nueva visión de la<br />

marca, sino además un elemento diferenciador.<br />

La promoción de colonias no se presenta fácil para el creativo, ya que lo que pudiera ser la<br />

principal diferencia entre productos, es decir, su aroma, es su principal enemigo. El aroma es<br />

intangible, no puede ser demostrado ni mostrado mediante un anuncio aunque los creativos y los<br />

departamentos de I + D de las empresas interesadas, están haciendo verdaderos esfuerzos para<br />

lograrlo. Cada vez más a menudo nos encontramos con encartes en las revistas, en los que se puede<br />

apreciar el aroma del perfume o la colonia, pero con un handicap demasiado importante: el<br />

encarecimiento excesivo de los anuncios. Es por ello que se recurre a la retórica para establecer la<br />

diferenciación a través de estrategias basadas en la utilización en el slogan de metáforas textuales<br />

independientes siendo todas ellas metáforas creativas o nuevas, mucho más útiles en la persuasión<br />

vía emocional. Por el contrario, aquellas más orientadas a la persuasión vía argumentativa, son<br />

reservadas a otros productos como la promoción de cosméticos.<br />

Es asombroso como puede cambiar la utilización de recursos retóricos dependiendo del<br />

producto en el que se apliquen, lo que no deja de ser una muestra más de que la retórica juega un<br />

papel crucial en la comunicación comercial, y supone una parte más de las estrategias creativas. La<br />

metáfora textual cobra vida en la promoción de cosméticos y es realmente la protagonista de este<br />

mundo centrado en la búsqueda de la belleza. En este contexto la argumentación cobra un papel<br />

esencial, es vital hacerle entender al receptor no sólo la necesidad real que tiene de estar joven,<br />

guapa y radiante, también hay que hacerle comprender que estos trastornos, propios de la edad,<br />

tienen solución. Y los cosméticos pueden proporcionárnosla de una manera eficaz y rápida siendo<br />

el concepto de rapidez en un mundo que va montado en un cohete algo esencial, no sirve estar<br />

guapo en dos meses, es imprescindible un efecto inmediato.<br />

La imagen en este tipo de anuncios está enfocada a satisfacer, en primera instancia, la<br />

necesidad centrípeta de belleza y juventud, pero realmente la fuerza de estos anuncios se apoya en<br />

el plano textual. El sujeto necesita información acerca del producto, al ser un tipo de producto con<br />

altas implicaciones y cuyos consumidores, preferentemente mujeres, exigen a la marca grandes dosis<br />

de información.<br />

Resulta curioso descubrir en el análisis de los recursos retóricos de cada una de las<br />

categorías, a la metáfora como figura principal, con la única excepción de los cosméticos, que<br />

utilizan como elemento retórico principal la figura de la ampliación. Pero en este caso la<br />

ampliación no aparece sola, habitualmente va acompañada de metáforas textuales e icónicas, que<br />

proporcionan al anuncio connotaciones e inferencias. Las ventajas que nos lega cada uno de estos<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!