14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.5.5.2 Elipsis<br />

Recurso que consiste en la supresión de algún elemento lingüístico del discurso sin<br />

contradecir las reglas gramaticales. La creatividad actual ha evolucionado hacia la simplicidad,<br />

ideas imágenes sencillas, y mensajes directos, son las características de anuncios que cuentan más<br />

que dicen, y que sugieren más que afirman, esta tendencia ha hacer desaparecer todo elemento de<br />

cuya presencia se pueda prescindir lleva a construir mensajes en los que se le da prioridad a las<br />

unidades semánticas frente a las sintácticas.<br />

Este afán por apoyarse una economía articulatoria máxima responde principalmente a tres<br />

circunstancias:<br />

1. El afán de eficacia<br />

2. El alto rendimiento semántico que se exige al texto publicitario<br />

3. La rapidez retransmisión que se precisa en la publicidad (Juan Antonio Martín)<br />

Estas singularidades invitan al discurso publicitario a practicar ciertas desviaciones como<br />

la supresión del verbo, de colores, de sustantivos..., provocando una sensación de desestructuración<br />

sintáctica, que sitúa al sujeto receptor en una posición de inconsistencia la cual trata de superar<br />

mediante la decodificación del mensaje. En este sentido, se intenta implicar al receptor en la<br />

decodificación e interpretación del mensaje con el objetivo de estimularle y hacerle partícipe de la<br />

creación de significados. Es una manera de que el sujeto receptor se implique en el mensaje y sienta<br />

la obligación de elaborar significados y por tanto implicarse más con el mensaje y por consiguiente<br />

con el producto o marca. El completar el mensaje no es un trabajo difícil puesto que el contexto lo<br />

dice todo ya que la producción de mensajes publicitarios se mueve en un campo semántico muy<br />

limitado. La elipsis presupone brevedad y la brevedad la agradece el receptor del mensaje, que se<br />

deja seducir por ella, e implica al destinatario del mensaje a completar o suplir el elemento<br />

lingüístico omitido o bien subrayar lo importante del enunciado frente a lo inoperante omitido, y<br />

finalmente, porque el receptor paladea a gusto la novedad de decir muchas cosas con pocas<br />

palabras. (Antonio López).<br />

Pero la elipsis encierra un gran riesgo, para aquellos sujetos cuya motivación sea alta, la<br />

escasez de información provocará una situación de frustración, esta frustración puede convertirse<br />

en un estado de ánimo negativo que finalmente puede llegar a influir en la imagen de la marca. Si<br />

el sujeto está altamente motivado y dispuesto a descifrar el mensaje y participar activamente el la<br />

creación del significado, posiblemente llegue a construir un mensaje, como fruto de una elaboración<br />

de pensamientos, frente al que se encuentra a gusto e identificado, dejando atrás la presión que<br />

supone situarse ante un mensaje publicitario, y llegando a obtener argumentos elaborados por el<br />

mismo, siempre teniendo en cuenta ciertas restricciones (no olvidemos que el universo semántico del<br />

discurso publicitario es cerrado y previsible) frente a los cuales se encuentra en una disposición mucho<br />

más favorable para generar una actitud positiva respecto al producto o la marca. En este caso la<br />

elipsis ha funcionado como pauta central capaz de generar una intensa actividad cognitiva cuyo<br />

resultado es la creación de actitudes, bien negativa, bien positiva.<br />

Pero esta no es la pauta más común en las elipsis, el sujeto normalmente no está dispuesto a<br />

trabajar a favor de la publicidad, por lo que en muchas ocasiones el mensaje queda sin descifrar, en<br />

este caso pueden darse dos situaciones: que el sujeto encuentre en la elipsis colores, motivos, que<br />

puedan parecerle agradables y los utilice para generar estados de ánimos agradables, y asociar estos<br />

estados a la marca o el producto, de tal forma que sin mucho esfuerzo cognitivo puedan llegarse a<br />

producir actitudes. En este caso la elipsis puede llegar a funcionar como pautas simples,<br />

induciendo al sujeto receptor a una actitud más positiva de la marca o el producto. Cuando las<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!