14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

notable incremento de pautas simples positivas, mientras que el segmento masculino, la aparición<br />

de pautas es apenas inapreciable. El recurso ha favorecido el incremento de pautas positivas<br />

siempre asociándola a la conexión con las necesidades. La exclamación “joven” está sujeta a la<br />

apelación de una necesidad centrífuga que conecta con el sujeto femenino, pero no con el<br />

masculino. Recordemos que el único sujeto que ha mostrado una predisposición desfavorable del<br />

segmento femenino ha revelado no conectar con las necesidades a las que se apelaban.<br />

La exaltación de este término se corresponde pues, con la apelación de las necesidades,<br />

aquellos sujetos que han logrado conectar con ellas, han generado un incremento en la creación de<br />

pautas simples positivas.<br />

Utilizando estos datos podemos corroborar la hipótesis específica “d”, en la que se afirma la<br />

capacidad para captar la atención de estos recursos. Según los datos analizados, tanto en el<br />

anuncio de Cedosce como el de Helena, se confirma que la exclamación es utilizada para captar la<br />

atención de los sujetos receptores, el primer contacto entre el sujeto y el mensaje, en el 68% de los<br />

sujetos, se produce gracias a el recurso de apelación, en torno a él se establecen una serie de estados<br />

de ánimo y emociones asociadas en el caso del segmento femenino con la necesidad que apela la<br />

exclamación, y en el caso del segmento masculino las pautas positivas disminuyen notablemente y<br />

las negativas aumentan, en ambos casos se produce una disociación entre la exclamación y la<br />

creación de pautas.<br />

El tercer y cuarto anuncio que representa a esta categoría, pertenece a la marca de whisky<br />

Cutty. Se utilizaron dos anuncios diferentes distribuidos por igual entre los sujetos experimentales,<br />

de tal forma que 27 de los cuadernillos, utilizados en la exposición de los anuncios, contenían el<br />

anuncio de la bala y otros 27 el anuncio del metro. La estructura del anuncio es idéntica, los<br />

recursos retóricos también, la variación radica en el tema utilizado para argumentar el mensaje. El<br />

primer anuncio utiliza un metro (tropo) y una erotema: “¿El tamaño importa o no?”, la pregunta<br />

hace alusión a una cuestión tópica en la sociedad acerca del tamaño del pene. Se presenta el<br />

producto utilizando una erotema asociada a una cuestión trivial, jocosa y divertida, al menos para<br />

la gran mayoría, aunque siempre podemos encontrar algún sujeto al que pueda parecerle un tema<br />

trascendental, pero obviamente serán casos aislados y poco representativos.<br />

En el segundo anuncio se utiliza una bala (tropo) y una erotema: “¿Armas o palabras?”. En<br />

esta ocasión se hace alusión a la guerra, a la falta de diálogo, un tema muy actual y que está en el<br />

debate diario, tanto político como social. Se trata de un tema trascendental, ausente de matices<br />

jocosos, que exige compromiso y reflexión.<br />

Entre ambos anuncios se han detectado distancias muy representativas, sobre todo en el<br />

índice de pensamiento donde el anuncio “bala” muestra un incremento notablemente superior que<br />

el anuncio “metro”.<br />

Anuncio Índice de pensamiento<br />

bala 2.571<br />

metro 1.678<br />

Nos encontramos ante dos anuncios que utilizan idénticas estructuras, idénticos recursos y<br />

el producto y la marca son los mismos, el mismo público objetivo, el mismo tamaño, colores<br />

semejantes, la única diferencia radica en el tema planteado mediante una erotema. Ante<br />

semejanzas tan afines, nos encontramos con resultados dispares. El anuncio “bala” muestra una<br />

capacidad mucho mayor que el anuncio “metro” para incrementar el pensamiento. El origen de este<br />

incremento está en la capacidad de la erotema para favorecer una cohesión con los argumentos,<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!