14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espacio televisivo presentado en los noventa por Ana Rosa Quintana; Veredicto, en el cual se<br />

realizaban reclamaciones Ante un supuesto, juez que trascurrida las alegaciones emitía una especie<br />

de sentencia acatada voluntariamente por ambas partes.<br />

El segundo "genera causarum" es el Demostrativo, en el cual el público no está llamado a<br />

tomar una decisión sobre el asunto que el orador expone ante él, sino que está contemplando, el<br />

oyente es el espectador y el orador elogia o reprueba a cerca de hechos presentes. Está basado en el<br />

elogio o la censura.<br />

El orador se descubre ante una demostración o una alabanza acerca de una persona, cosa,<br />

país como su propio nombre indica su función es mostrarnos. Este género constituye la glosa<br />

favorable o desfavorable con respecto a alguien o a algo, poniendo en juego lo bello y lo<br />

desagradable. El público representa un papel pasivo, no está llamado a tomar una decisión sobre el<br />

asunto que el orador expone.<br />

Para Aristóteles, el elogio es un discurso que da a conocer la grandeza de una virtud.<br />

Conviene pues presentar los hechos como tales virtudes y utilizar lo que les rodea como argumento.<br />

Puesto que la alabanza se establece partiendo de acciones realizadas, es muy importante demostrar<br />

que aquel a quien elogiamos obra adecuadamente. Es muy útil mostrar que esto lo ha hecho muchas<br />

veces.<br />

Aristóteles aclara que el auditorio también pronunciará un juicio, pero no sobre el asunto<br />

expuesto, sino sobre la habilidad del hablante.Esta concepción de la palabra como espectáculo,<br />

permanecerá presente en la historia de la oratoria.<br />

El género demostrativo está también presente en los medios de comunicación: es habitual<br />

que los espacios dedicados a las noticias se conviertan en auténticos espectáculos noticieros, en<br />

donde conviven las noticias con los horóscopos o la actualidad social.<br />

El tercer y último genero definido por Aristóteles, como el Deliberativo, hace una referencia<br />

más directa a la deliberación que precede a la toma de decisiones. Está íntimamente ligado a la<br />

exhortación y a la disuasión.<br />

Este, en el que el oyente es el legislador, tenía lugar una asamblea, en donde sus miembros<br />

aconsejan o disuaden a cerca de lo provechoso o útil, de lo nocivo o perjudicial en el futuro. El<br />

propósito del orador consiste en aconsejar o disuadir, a fin de inclinar a la audiencia hacia una<br />

votación favorable a su empresa.<br />

Cuando existe una duda a cerca de la mejor opción, cuando se pretende mover al receptor<br />

hacia la opción elegida, es entonces cuando emerge este género. El ejemplo más claro es el discurso<br />

político, donde se ofrece la mejor solución a los problemas, sociales, y económicos. Incluso en la<br />

literatura Griega, Homero nos brinda pasajes de retórica deliberativa que apuntan hacia el vínculo<br />

estrecho entre política y retórica.<br />

Aristóteles compara este género con la pintura de luces y sombras, o la de apariencias, por<br />

que cuanto mayor sea la multitud, la visión es más lejana y por eso los pormenores parecen<br />

superfluos.<br />

Para el estagirita, la materia sobre lo que se delibera suele estar contenida en estos cinco<br />

puntos: 1. Ingresos fiscales, 2. Aspectos bélicos (la guerra) 3.La defensa, 4. Importaciones y<br />

Exportaciones, 5. Legislación. Para realizar discursos en este género es indispensable dominar la<br />

materia de la que se habla, por ejemplo el que delibera a cerca de los impuestos debe conocer los<br />

recursos de la ciudad, los gastos…En su Retórica, Aristóteles nos ofrece todo un listado acerca de<br />

los conocimientos que debemos tener dependiendo del tema del que se delibere.<br />

Los medios de comunicación presentan en casi todas sus modalidades, espacios en los que se<br />

plantean temas de actualidad sobre los que deliberar y a los que acuden cada vez más, los políticos,<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!