14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sujeto receptor, un grito de energía cargado de vigor y fuerza, capaz de despertar las emociones,<br />

sentimientos y sensaciones.<br />

Aunque pude ocurrir que el sujeto receptor no se sienta identificado con estas sensaciones, y genere<br />

actitudes negativas hacia el producto, será por lo tanto la conexión entre las sensaciones o<br />

emociones que se transmiten y las que el sujeto receptor desearía que se trasmitieran, las que van a<br />

determinar la polaridad (positivo, negativo o neutro) de la actitud final.<br />

La exclamación se nos presenta como el recurso más eficaz para mostrar sensaciones o emociones<br />

de forma intensa y enérgica, cuyo valor se acrecienta en aquellas ocasiones en las que es utilizado<br />

como recurso principal en un grado retórico que oscila entre el nivel 1 y el nivel 2. Cuando el grado<br />

asciende su eficacia cae en detrimento de otros recursos. Por esto es que en aquellos anuncios<br />

analizados en donde la exclamación es el recurso principal su grado es de nivel 1 o 2, en aquellos<br />

donde aparece como recurso secundario, su fuerza esta menoscabada, y el vigor y la fuerza de las<br />

emociones se encuentra disminuido. Son elementos que ocupan un segundo plano y se utilizan<br />

como complemento de metáforas, metonimias…<br />

3.2.5.6.2. Erotema<br />

Figura 107<br />

Figura 108<br />

Interrogación retórica, de la que no se espera respuesta,<br />

puesto que va implícita. “¿Conoce usted el tren?” (RENFE).<br />

Se trata de una pregunta en la que se le plantea la respuesta<br />

al sujeto receptor, una respuesta que explicita normalmente<br />

beneficios del producto.<br />

La erotema presenta mediante una pregunta, un resumen de<br />

los argumentos principales del mensaje publicitario, este<br />

formato de presentación puede llegar a contribuir con el<br />

incremento de pensamiento (HOWARD, 1990; Petty, Cacciopo y<br />

Heesachker, 1981, Wasy y Munich, 1985) y consecuentemente, con<br />

la creación de actitudes. Su capacidad para generar actitudes<br />

estará sujeta a la capacidad de la pregunta para trasmitir<br />

argumentos que resulten, al sujeto receptor, subjetivamente<br />

cohesivos. Si la pregunta es capaz de conectar con el sujeto<br />

receptor, con sus miedos, inquietudes, deseos…, comenzará<br />

una actividad cognitiva capaz de generar pensamientos, y<br />

finalmente actitudes.<br />

El cambio de actitud depende directamente de lo favorable o<br />

desfavorable que resulten las respuestas cognitivas de los sujetos en<br />

relación al tema que se les plantee. Cuanto más favorable sean las<br />

respuestas cognitivas mayor será el efecto persuasivo. (Briñol, P. Julio<br />

1999). La actitud inicial ante el producto o la marca puede llegar a<br />

ser modificada mediante una actividad cognitiva que origine<br />

pensamientos positivos basados en los argumentos planteados en la<br />

pregunta. De tal forma que la erotema se nos presenta como una<br />

herramienta excelente par hacer tambalear las creencias y valores de<br />

los sujetos acerca de los planteamientos descubiertos en el mensaje.<br />

La erotema “ataca” directamente a los pensamientos del sujeto desde<br />

dos ángulos diferentes: por una parte logra que el sujeto intensifique<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!