14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

observamos un monte en su totalidad, sino un conjunto de pinos, o un puerto, sino algún barco<br />

amarrado… la esencia misma de la publicidad está envuelta por un proceso metonímico, gracias al<br />

cual se nos muestra un pequeño fragmento del mundo de forma agradable y bella, la reconstrucción<br />

e interpretación de la realidad se deja en manos del sujeto receptor.<br />

Otro de los elementos que aportan a la publicidad este rasgo metonímico es la capacidad de<br />

este recurso para representar toda una tribu, o lo que en términos marketinianos conocemos como<br />

segmento. Toda publicidad está basada en un profundo estudio de un público objetivo. Un de las<br />

partes esenciales de la estrategia publicitaria es definir y concretar que tipo de segmento es el<br />

centro de la diana de la comunicación.<br />

Los anuncios presentan personajes que estimulan los mecanismos de identificación en los<br />

sujetos receptores, de esta manera se produce un acercamiento entre el producto y el consumidor.<br />

La publicidad reproduce y refuerza lo estereotipos sociales, modelos deportistas de élite, actores,<br />

cuyo comportamiento, o aspecto físico, concuerda perfectamente con las exigencias del producto, y<br />

consecuentemente con los objetivos de comunicación. Esta identificación entre el sujeto receptor y<br />

el protagonista del anuncio se convierte en una necesidad patente en todos los anuncios, cubierta<br />

gracias a la capacidad de la metonimia de crear patrones globales y situaciones estereotipadas.<br />

Los seres humanos poseen una serie de mecanismos útiles para enfrentarse a secuencias<br />

recurrentes de acciones básicas, estos mecanismos participan en el almacenamiento tanto de<br />

información relativa a situaciones estereotipadas como de patrones globales tanto de<br />

conocimientos como de eventos generalizados. El hombre se sirve de estos patrones para reconocer e<br />

interpretar una nueva información, partiendo de entidades parcialmente representadas. Este<br />

mecanismo es imitado por la publicidad que recurre a patrones que poseemos de los distintos<br />

contextos socioculturales, de los que extrae un elemento lo suficientemente representativo, y lo<br />

asocia al mensaje, mediante modelos, espacios… de esta forma logran identificar y representar al<br />

público objetivo, esta forma de proceder esta basada en un procedimiento puramente metonímico.<br />

Alguno de los elementos más utilizados por el marketing tienen su origen en procesos<br />

metonímico: el logotipo, el eslogan, la etiqueta, todas estas representaciones parten del concepto<br />

semántico de la marca, a partir de este dominio conceptual se establecen distintas entidades<br />

capaces de representar de forma eficaz a la marca o al producto. Podemos afirmar según estas<br />

premisas que la metonimización es un proceso con una gran presencia en el mundo del marketing.<br />

No solo el aspecto más general de la publicidad está basado en procesos metonímicos, sino<br />

que atendiendo una publicidad más particular como puede ser la publicidad del mundo de la<br />

confección y el diseño, podemos encontrar a rasgos generales la firma de la metonimia. Se pretende<br />

promocionar una determinada marca, como Gucci, Chanel, o una colección de temporada,<br />

primavera - verano 2000; sin embargo en el anuncio sólo nos encontramos con parte de esta marca<br />

o de esta colección, ya que resultaría imposible mostrarnos la colección completa de una<br />

determinada marca mediante un anuncio, es necesario seleccionar los modelos más representativos,<br />

los que resultarán al público más innovadores, originales, clásicos, extravagantes… la elección<br />

dependerá de la imagen que el anunciante quiera proporcionar a la colección o a la marca. Se trata<br />

pues de promocionar un todo (marca, o colección) mediante una parte (uno o varios modelos), esto<br />

convierte a este tipo de publicidad, una publicidad en esencia metonímica.<br />

La utilización de logotipos, slogan, etiquetas, o estereotipos, es una práctica común en<br />

todos y cada uno de los anuncios, a este tipo de metonimia, las definiremos como metonimias<br />

lexicalizadas, a las que el sujeto receptor está habituado, y el esfuerzo que supone la<br />

reconstrucción del mensaje es mínimo. No podíamos pasar por alto en un estudio de los procesos de<br />

metonímicos, este tipo de metonimias, pero una vez han sido aclaradas, y explicadas, serán<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!