14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

clara las características reales y propias del producto: “doble airbag, aire acondicionado de serie,<br />

elevalunas eléctricos…” Un sujeto con alta implicación requiere este tipo<br />

de información, es importante para el comprador, aunque en un caso de<br />

motivación baja no supone un elemento esencial, este planteamiento es el<br />

que lleva al creativo a situar la enumeración en un lugar secundario,<br />

donde el sujeto de alta implicación puede acceder en su búsqueda de<br />

información, y en el caso de baja implicación no afecta ni resta lugar a<br />

otros elementos que puede actuar de pauta simples cediendo su espacio a<br />

una persuasión emotiva más que argumentativa.<br />

La segunda circunstancia responde a la lucha contra la distracción tan<br />

fatal para procesos de persuasión, la enumeración de elementos de forma<br />

rápida, elimina el factor distracción, limitando el listado a aquella<br />

Figura 88<br />

Figura 87<br />

información que requiere el sujeto receptor, expuesta de forma clara<br />

concisa y breve, facilitándole de esta forma el trabajo que supone la<br />

búsqueda de información, y creando una sensación magnificada de los<br />

atributos del producto, puesto que ya se sabe que 50 ovejas juntas son<br />

un gran rebaño, pero separadas no son más que algunas ovejas en un<br />

prado.<br />

La enumeración para sujetos que presentan un alto grado de<br />

implicación puede ser un factor esencial en el proceso de persuasión,<br />

ya que la información que normalmente se proporciona a través de<br />

este recurso es puramente objetiva, muy útil para establecer<br />

comparaciones reales entre productos. En el caso de baja implicación,<br />

los elementos enumerados crean sensación de grandeza, de<br />

superioridad, y pueden actuar como pautas simples en el proceso de<br />

persuasión.<br />

La enumeración puede producirse tanto en el plano<br />

iconográfico como en el verbal, la diferencia radica en los elementos<br />

enumerados, en el plano iconográfico suelen ser distintos productos de<br />

una misma marca, mientras que el plano verbal se centra más en los elementos que componen un<br />

determinado producto.<br />

Los reyes en el recurso de la enumeración son la categoría de Automóviles y la categoría de<br />

Perfumería droguería cosmética farmacéutica. La información bien sea ficticia u objetiva en forma<br />

de enumeración no parece muy útil en productos asociados a la moda, o a la bebida. Aunque de<br />

esta última categoría debiéramos separar las bebidas asociadas con los vinos, puesto que la<br />

información de su origen o elaboración, parece ser importante para sus consumidores, en la mayor<br />

Recursos de Amplificación<br />

Enumeración<br />

23%<br />

Antítesis<br />

Símil<br />

Definición<br />

Distribución<br />

Dubitación<br />

Enumeración<br />

241<br />

parte de las ocasiones estos datos definen el<br />

producto, aunque cada vez menos, puesto<br />

que el aprendizaje de las marcas les permite<br />

jugar más con la creatividad y asociar el<br />

productos a estatus sociales, a inolvidables<br />

situaciones, a sujetos preceptores…<br />

La enumeración es utilizada básicamente<br />

como instrumentos de información, bien sea<br />

de elementos que componen el producto<br />

(“Airbag, dirección asistida, pintura metalizada,<br />

asientos deportivos, barra laterales,, estructura reforzada”); (“Mucus, centella asiática, cola de caballo, castaño de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!