14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este recurso se manifiesta de diversas maneras: mediante la metáfora: “¿Necesitan tus ojos<br />

un despertador?” (Clinique nº 13); o la metonimia “los signos visibles de la edad” (Chanel nº 8); la lítote<br />

“Hace 40 años que usted es joven ¿Por qué no continuar?” (Clarins nº 7) o la hipérbole “Signos de<br />

alarma en tu piel” (Clinique nº 20). En todas y cada una de las formas seleccionadas para efectuar la<br />

sustitución, el eufemismo tiene como objetivo primordial hacer que la cruda realidad parezca<br />

completamente natural, no es más que utilizar una opción semántica de mitigación; no es lo mismo<br />

decir “se neutralizaron las tropas enemigas” que decir “se mataron las tropas enemigas”; la<br />

realidad es la misma, pero no la manera de expresarla y el efecto que produce. Es así como muchos<br />

políticos, burócratas y medios de comunicación maquillan o disfrazan la realidad alejándonos de su<br />

aspereza y de los aspectos más negativos, evitando así la inquietud del interlocutor, y lo más<br />

importante, la aparición de una reflexión crítica y poco conveniente para su imagen, utilizando<br />

este tipo de recursos como mecanismos de manipulación de gran eficacia presentando al lobo con<br />

piel de cordero. Es de esta forma como muchos problemas que nos afectan directamente parecen<br />

perder importancia al cambiarles el nombre, sin embargo, las dificultades siguen en el mismo punto<br />

en que se encontraban.<br />

Esta utilización no debe cegarnos, puesto que el eufemismo es, además de un mecanismo de<br />

manipulación, una figura retórica de gran valor y utilidad en el ámbito de la comunicación<br />

publicitaria. Todos los eufemismos utilizados en este ámbito hacen alusión a connotaciones<br />

agradables, utilizando conceptos socialmente aceptados, articulando la relación entre ambos<br />

conceptos en una proximidad semántica.<br />

Así, los anuncios de tampones y de compresas pueden ser considerados básicamente<br />

eufemísticos, la sustitución de términos como “braguitas” por “bragas”; “días incómodos” por<br />

“menstruación” así lo reflejan “braguitas nuevas todos los días” (Salva slip de Evax nº 4).<br />

La publicidad en esencia, ha de ser una comunicación agradable y grata, una comunicación<br />

capaz de trasmitir valores positivos. Pero en algunas ocasiones los productos están íntimamente<br />

relacionados con aspectos considerados en la sociedad como tema tabú, es el caso de los productos<br />

destinados a solventar los problemas derivados de la menstruación: Tampax, compresas, son<br />

algunos de los productos cuya promoción sería realmente complicada sin los eufemismos.<br />

En otras ocasiones, la publicidad puede resultar incómoda y desagradable al reflejar una<br />

cruda realidad, como es el caso de los mensajes de las ONG’s, que durante muchos años eligieron<br />

los eufemismos para pedir colaboración. Hoy en día la tendencia generalizada es superar estos<br />

eufemismos y romper con la hipocresía asentada en la sociedad, presentándonos una cruda realidad<br />

a veces mucho más cerca de reportajes informativos que de imágenes publicitarias.<br />

Encontrarse con este tipo de publicidad no es muy corriente, lo más usual es utilizar la<br />

tendencia a sustituir el término tabú, esta es la práctica más útil para generar asociaciones<br />

agradables y en muchos casos, la única posible. Lo realmente importante es presentar el lado<br />

positivo de los hechos, el negativo será únicamente utilizado para desacreditar a la competencia.<br />

En este criterio se apoyan los cimientos de la publicidad, en lograr una estética, un punto de vista<br />

puramente conceptual capaz de generar sensaciones favorables al producto. El receptor se sentirá<br />

más atraído por términos enmascarados que evitan el enfrentamiento con la realidad o con<br />

términos que le producen situaciones poco gratas. En el análisis de los anuncios donde tan sólo se<br />

han encontrado 51 ejemplos de eufemismos, repartidos entre las distintas categorías de la siguiente<br />

forma: perfumería y droguería 47; bebidas 2; automóviles 2 y confección textil 0. En el caso de la<br />

categoría de perfumería droguería, los 47 casos encontrados de eufemismos estaban construidos a<br />

base de metáforas o metonimias, y su principal cometido era evitar el tabú de las arrugas, la vejez.<br />

Durante muchos años las canas o las arrugas fueron síntoma de experiencia y sabiduría, hoy en día<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!