14.05.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una de las mejores adaptaciones del modelo Aristotélico, la encontramos en el modelo<br />

creado por F. Carreras, (figura 1) en el que se vislumbra la fascinante capacidad de Aristóteles<br />

para establecer las pautas imprescindibles en toda comunicación persuasiva.<br />

En evidente, que su modelo no ha quedado obsoleto, sino que a pesar de los años<br />

transcurridos define de una manera muy precisa el sistema actual de la comunicación persuasiva,<br />

que puede ser aplicada tanto a la publicidad como a la política. Eleva a la Retórica hasta la cima<br />

más alta en el mundo de la persuasión. Donde la persuasión empieza y acaba en la Retórica.<br />

A lo largo de la elaboración de la Retórica, puede advertirse que uno de los principales<br />

requisitos para lograr el hacer persuasivo, consiste en esta adecuación entre Enunciador y<br />

Enunciatario. Todo el sistema retórico aristotélico gira en torno al concepto de Aptum, concebido<br />

como principio de armonía y coherencia entre las partes del discurso.<br />

Siglos más tarde Lausberg interpreta este Aptum en dos niveles diferentes, a los que<br />

denomina, interno y externo. El primero corresponde a la coherencia entre las partes que componen<br />

el discurso; el segundo afecta la relación del conjunto del discurso y sus partes con las<br />

circunstancias sociales del discurso; en este nivel se encuentra la adaptación al orador, público,<br />

momento y lugar.<br />

El reconocimiento de la existencia de los elementos constitutivos del discurso, supone el<br />

punto de partida imprescindible para cualquier indagación que intente determinar las relaciones<br />

existentes entre ellos, las competencias de los sujetos, las estrategias de interacción, el tipo de<br />

saber.<br />

Uno de los elementos imprescindibles para Aristóteles era el mensaje y la importancia de<br />

darle una forma adecuada. Nos hace referencia a la elocución, la claridad de dicción, la selección<br />

de vocabulario, la frigidez en el estilo, la pureza del lenguaje. En definitiva establece todo un<br />

manual de literatura y lingüístico, para establecer las pautas del bien hablar y escribir.<br />

El elemento del mensaje que propone McGuire es muy semejante, destacando varias<br />

variables de éste: la discrepancia respecto a la posición inicial del receptor y el orden de la<br />

presentación. La preocupación de ambos por las formas es evidente, dejando patente la<br />

importancia que puede llegar a tener a la hora de persuadir la forma del mensaje, “por que no basta<br />

saber lo que hay que decir, antes también es necesario decirlo como conviene, importa mucho que el<br />

discurso adopte cierta modalidad apropiada.” (Aristóteles, Traducción de Samaranch, 1968).<br />

El segundo elemento planteado por Aristóteles es el de las pasiones. Es un elemento en el<br />

que hace especial hincapié. La tristeza, el placer, la ira, la compasión, el odio, la indignación. Para<br />

el estagirita conocer los aspectos de las pasiones, es imprescindible para despertarlas en los<br />

receptores, y transformarlas en aspectos positivos en relación a nuestro discurso.<br />

Este elemento se situaría entre medias de dos de las variables establecidas por McGuire, el<br />

receptor y el destino. Para este investigador, en primer lugar deben establecerse los objetivos<br />

finales, puesto que si conocemos la meta llegar a ella resultará más fácil. Para Aristóteles toda<br />

meta debe basarse en las pasiones, puesto que estas son capaces de mover el mundo. Por lo tanto, la<br />

persuasión será más efectiva cuanto más sepamos de las pasiones de nuestros receptores, de cómo<br />

despertarlas y de cómo mantenerlas.<br />

Hoy en día, los expertos en marketing dedican la mayor parte de su trabajo a intentar que<br />

sus productos simbolicen los sueños, valores y esperanzas de su target<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!